Duda, periodista y Corte Para Contar Por Arturo Zárate Vite El documental dirigido por Roberto Hernández, abogado y profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), producido por Layda Negrete y transmitido por Netflix “Duda Razonable” no es la única historia de este tipo que exhibe debilidades del sistema penal. Para donde quiera que mire, Roberto podría encontrar guiones para muchos otros documentales o dudas razonables; persisten abusos y atropellos que lastiman a la sociedad y al mismo poder judicial. Todavía hay instancias donde imperan intereses opacos. Limpiar el sistema judicial no es una tarea de una persona, así que no se podría responsabilizar al ministro Arturo Zaldívar, presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de todos los males. Ni siquiera con una varita mágica hubiera conseguido sanarlo el ministro Zaldívar que en este mes termina su periodo. Hay podredumbre que está enraizada en la columna del antiguo método procesal. Enhor...
Entradas
Mostrando entradas de diciembre, 2022
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA SIN ACCESO A TRABAJO DIGNO DE NORTE A SUR POR ABIGAIL A. CORREA CISNEROS En el ámbito laboral, la pandemia de Covid-19 pegó más a los pueblos originarios, quienes son discriminados por los propios gobiernos, al mantenerlos en el olvido, con una mínima integración a programas sociales y sobreviviendo en la informalidad. Los pueblos originarios fueron de los más afectados en el acceso a empleos dignos, la mayoría sobrevive en la economía informal, reporta la Organización Internacional del Trabajo. Este sector tiene décadas en la precariedad. Tras la pandemia de la Covid-19 se incrementó la falta de empleo y en la actualidad cerca de 55 millones de indígenas, que representan el 8.5 por ciento de la población, siguen en la pobreza extrema. El informe “Panorama laboral de los pueblos indígenas en América Latina”, aborda también el problema de la migración hacia las grandes urbes en busca de mejores oportunidades y mayores ingresos. Asimismo, el despoj...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Diplomacia en Pausa? Fabricante ´D Noticias Por Rodolfo González Sarrelangue Ahora resulta que “estar en pausa” es un nuevo término diplomático mexicano, para calificar las relaciones con otros países que ni se rompen ni se reanudan. Tal es el caso actual con España y Perú, naciones a las que el inquilino de Palacio decidió poner en ese neologismo de relaciones exteriores. Una por no responder a su carta y pedir disculpas por la masacre en época de la Conquista y otra, por no gustarle que los peruanos elijan destituir a quien él considera el presidente legal, aunque esté ya en prisión y sometido a juicio por intento de golpe de Estado. Como diría el poema A mis Soledades Voy, de Félix de Lope de Vega Carpio, “Entiendo lo que me basta, y solamente lo ent...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
MEXICANOS GASTAN MÁS EN FIESTAS Y CELEBRACIONES Destinan hasta un tercio de sus ingresos; a festividades religiosas y cívicas suman las familiares, explicó Francisco Javier Fonseca Corona Navidad y fiestas patrias, en las que más dinero emplean El mexicano es un pueblo conocido a escala mundial por su carácter festivo. Y ello se demuestra con lo que gastan en fiestas y celebraciones que, según un estudio realizado por Francisco Javier Fonseca Corona, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM, puede ser de, al menos, 40 mil 482 pesos al año en promedio. Esta cantidad, que parece significativa, en realidad es una aproximación, ya que podría ser mayor; “eso es lo mínimo, porque hay gente que celebra 15 años, bodas u otros eventos que pueden acontecer una sola vez en la vida, y esos gastos, de los cuales no hay registro, suelen ser enormes”. El universitario realizó una investigación, publicada en The International Journal of Interdisciplinary Social ...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LOS ERRORES SE CORRIGEN Para Contar POR ARTURO ZÁRATE VITE En el poder legislativo federal es un acierto que funcione con dos cámaras, una de origen, a donde llega la iniciativa que se va a estudiar, dictaminar y votar; otra, revisora, responsable de analizar que lo aprobado por la colegisladora se ajuste al marco legal. Cámara de Diputados puede ser cámara de origen y Senado cámara revisora o viceversa. Indistintamente, depende por donde empiece el procedimiento para desahogar la propuesta. No es que una sea más que otra porque le toca revisar. Es el trámite que marca la ley. El llamado plan B en materia electoral fue votado en primera instancia en la Cámara de Diputados. Los propios legisladores han admitido que hay inconsistencias que deberán de corregirse y eso hará el Senado. No es la primera vez que sucede en la historia del parlamento mexicano. Existen precedentes, errores cometidos por bancadas de distintos colores. En el pasado, cuando no había redes sociales, la pifia n...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
MORENA CONTRA MORENA Fabricante D´Noticias Por RODOLFO GONZÁLEZ SARRELANGUE Como a los malos deportistas que se sobrevaloran y minimizan a sus rivales, algo similar le ocurre al partido del inquilino de Palacio, cuyas pugnas internas frente a una sucesión presidencial adelantada, ponen en riesgo la cohesión de Morena y su permanencia en el poder. Ricardo Monreal Ávila, fundador de la franquicia color vino, recibió abucheos en Hidalgo, durante su presencia por el Primer Informe del senador Nabor Rojas, ante el gobernador de la entidad, Julio Menchaca. Con pundonor, sin ocultarse en los baños como otro personaje célebre y ex presidente, Ricardo Monreal sacó la casta y presumió sus 26 años acompañando al nuevo innombrable. “Muchos de los que gritan son nuevos, son neomorenistas y yo digo que deberían tener tolerancia, porque así empiezan las destrucciones de los movimientos sociales que le dan vida al país. Así fue; yo sé quiénes son, yo sé quiénes los encabezan, yo no t...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SENADO, FILTRO ELECTORAL Para Contar Por Arturo Zárate Vite El Senado se va a convertir en filtro electoral, no va a dejar pasar nada que debilite al instituto organizador de los procesos ni al tribunal encargado de revisar las impugnaciones. Por la oposición no va a quedar, ya se ha visto que está decidida a la defensa del Instituto Nacional Electoral (INE). Lo dice y lo repite en todos los espacios. Habla menos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), quizás porque la propuesta de reforma está más enfocada en el instituto que preside Lorenzo Córdova. La minuta que llegue al Senado, una vez que los diputados o la mayoría parlamentaria en San Lázaro la vote, va a volver a poner a prueba al coordinador de Morena, Ricardo Monreal. Se verá hasta donde está decidido a plegarse a la línea de la cúpula de su partido, a no objetar lo que le manden sus compañeros diputados. Hasta ahora ha sabido mantenerse en el filo de la navaja, para solo ceder en lo que encu...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
APPS PRIVADAS, UNA OPCIÓN A LOS RETOS DE MOVILIDAD En Seúl 65 por ciento de la población se traslada en transporte público, uno de los mejores en el mundo: Sharon Ocampo Arias Martín Enrique González Burton destacó que en la CDMX y la zona conurbada el principal motivo de viaje es laboral Ante los problemas de movilidad en la Ciudad de México, empresas privadas ofrecen soluciones mediante aplicaciones para proporcionar transporte, contrario a lo que sucede en Seúl, urbe donde a partir del año 2000 se enfocó en un cambio y en la actualidad es una de las que cuenta con mejor movilidad y privilegia al peatón, destacaron expertos durante el Coloquio Ciudad en Movimiento del Programa Universitario de Estudios de la Ciudad (PUEC) de la UNAM . Sharon Ocampo Arias, responsable del Coloquio, expuso que Seúl, capital de Corea del Sur, como otras ciudades en el mundo, experimentó -de 1960 a 1980- crecimiento acelerado con una importante infraestructura...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Comparecencia de Cultura federal, homenaje a Héctor Bonilla… y otras notas Por Glen Rodrigo Magaña / HOMO ESPACIOS La secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, comparece ante las Comisiones Unidas de Cultura y Cinematografía y Radio y Televisión de la Cámara de Diputados. Familiares, amigos, artistas y autoridades despiden al gran actor, director y escritor Héctor Bonilla en el Palacio de Bellas Artes. En las breves culturales: argumentos y aclaraciones sobre el Cine Mexicano y los Premios Ariel 2023; Radio Educación celebra sus 98 años; rinden homenaje póstumo al muralista, pintor y escultor Federico Silva; conoce las nuevas exposiciones del Centro de la Imagen y la Biblioteca de México. Cultura en la Cámara Baja… El pasado 28 de noviembre la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, compareció ante las Comisiones Unidas de Cultura y Cinematografía y Radio y Televisión de la Cámara de Diputados, como parte de la glosa del IV Informe de Gobierno del Ejecutivo Fe...