Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2023
Imagen
  RESURGE MEXICANA DE AVIACIÓN   DE NORTE A SUR ABIGAIL A. CORREA CISNEROS   ·        El gobierno de Andrés Manuel López Obrador obtuvo la marca de la aerolínea por 815 millones de pesos, que servirán para pagar a extrabajadores que fueron abandonados a su suerte en los sexenios panistas. Tras más de una década de que Gastón Azcárraga quebrara a Mexicana de Aviación, esta semana la aerolínea retomó el vuelo luego de ser rescatada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Aunque falta justicia para los más de 8 mil 500 trabajadores que hace 13 años quedaron varados en el aeropuerto de la CDMX, el regreso de los vuelos de la aerolínea, que era la más antigua del país tras fundarse en 1921, son un hecho por el compromiso del presidente de México con la justicia social. Ninguno de los involucrados en el desmantelamiento de la aerolínea, se hicieron responsables. De hecho, los expresidentes Vicente Fox y Felipe Calderón todav...
Imagen
  Corte, justicia y antídoto   Para Contar   Arturo Zárate Vite   La ministra Norma Lucía Piña Hernández ha cumplido el primero de los cuatro años que le corresponden como presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). No es fácil la misión que tiene asignada. Ni el poder Ejecutivo ni el Legislativo condescienden con ella por su condición de género. Tampoco la ministra lo ha planteado y mucho menos pedido. Queda claro que la Corte no va a renunciar a ser contrapeso entre los poderes y la Cuarta Transformación va a insistir en darle otro rostro al poder judicial. Ya en 1995 hubo un giro de 180 grados, cuando Ernesto Zedillo recompuso el tribunal. Jubiló a 26 ministros y redujo a 11 el número de sus integrantes, con el argumento de que no respondía al clamor de justicia de la sociedad. El mismo argumento se utiliza ahora. Hace 28 años nadie levantó la voz, nadie se quejó ni se opuso a la decisión presidencial, que al final poco o ...
Imagen
  DELINCUENCIA ORGANIZADA AUMENTÓ MÁS DE 60 % EN MÉXICO DE NORTE A SUR   ABIGAIL A. CORREA CISNEROS Desde 2013 se registra en México el aumento de violencia a manos del crimen organizado. Mediante mediciones de Índice de Paz México (IPM) sabemos que hubo un aumento de 64.2 por ciento en delincuencia organizada en los últimos ocho años. Los problemas más comunes son la extorsión y el narcomenudeo. Apenas se dio un enfrentamiento entre pobladores víctimas de la Familia Michoacana, que dejó un saldo de 14 muertos en Texcalxtitlán, Estado de México.   Es evidente la ausencia de las autoridades estatales, al punto de que son los propios pobladores quienes tienen que defenderse de los criminales. Simplemente no existe protección para la sociedad acorralada por el crimen organizado. Pueden patrullar uniformados, Guardia Nacional y policía estatal, pero al parecer son superados por los cárteles. En esta región también fueron asesinados 13 elementos de seguridad en marzo...
Imagen
  ASEGURA EL ÉXITO ESCOLAR DE TUS HIJOS   Hay que otorgarles la oportunidad de que tengan contacto con tantos libros o textos como sea posible, sugirió Carime Hagg Hagg   Leerles en casa desde pequeños es garantía de que aprenderán este proceso y a escribir con mayor facilidad, tendrán éxito escolar y menos probabilidad de generar dificultades académicas en el futuro, consideró la académica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, Carime Hagg Hagg.   La también especialista certificada en lectoescritura por la Universidad Estatal de California, San Bernardino, Estados Unidos, dijo: para que aprendan ambas prácticas se requiere que hayan desarrollado el lenguaje oral, ello les permitirá mejorar su comprensión lectora y vocabulario. Recordó que más de 80 por ciento de las consultas en materia de psicología son por problemas relacionados con lectura y escritura.   Como parte de la conferencia  Madres y padres de familia: promotores de hábitos lectores en ...
Imagen
  Mujer al mando de las fuerzas armadas   Para Contar   Arturo Zárate Vite   En el diccionario de la Real Academia Española la palabra “comandanta” pareciera tener definición con tinte machista porque de manera simple dice que se trata de la “mujer del comandante”. En cambio, cuando se refiere a “comandante”, le da connotación militar. Prácticamente es un hecho que a partir de 2024 será mujer la que gobierne México y no habrá mayor problema en llamarla presidenta. El mismo diccionario habla de presidenta o presidente con igual valor. El tratamiento es distinto en el caso de “comandanta” y adquiere mayor relevancia el tema cuando está a la vista el esfuerzo mundial por garantizar la paridad e igualdad entre hombres y mujeres. Por primera vez en la historia de México, no solo habrá presidenta, también comandanta (comandante) suprema (supremo) de las fuerzas armadas. La Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos habla de “comandante supremo de la...