Entradas

Mostrando entradas de junio, 2021
Imagen
  Desaire presidencial ROMPECABEZAS POR ABEL LUNA ESPINOSA MÉXICO ESTÁ en riesgo porque el país está en el camino de que los narcotraficantes impongan al candidato y presidente en 2024, tomando en cuenta sus actuaciones de imposición, persecución e inclusive asesinato de candidatos en varios estados de la República Después de 4 horas de permanecer sentado afuera del Palacio Nacional, en un banco de plástico, este martes, el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, lanzó esta advertencia y luego de haber recibió la descortesía del presidente López Obrador, quien se negó a recibirlo bajo el argumento que no es la instancia para abordar los temas de la violencia y acrecentamiento del narcotráfico en el estado El funcionario declaró a los reporteros que no busca ninguna confrontación con el tabasqueño o faltar al respeto a la investidura presidencial, únicamente pretende la entrega de los documentos probatorios de sus afirmaciones en relación a que la campaña elect...
Imagen
  PINTA SU RAYA   ROMPECABEZAS   Por ABEL LUNA ESPINOSA   ¿HASTA DÓNDE PUEDE ser válido o razonable que un candidato se deslinde del partido político que lo apoyó con recursos humanos y técnicos en su campaña, como es el caso del joven Luis Donaldo Colosio Riojas, quien ganó las elecciones y será presidente municipal de Monterrey?   Una visión muy particular la del hijo del extinto candidato a la presidencia de la República, Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien fue, también, líder del Partido Revolucionario Institucional, y a esto, ¿Qué diría su padre en una organización política que siempre se caracterizó por la disciplina de sus integrantes?   En aquellos tiempos no se daba el famoso “chapulineo” de candidatos o, inclusive, quienes ya están en las diputaciones, las senadurías pasando de un partido a otro.   Esas decisiones demuestran que los último que les interesa a los candidatos   es el interés personal, económico y po...
Imagen
  I MPUNIDAD A TODA PRUEBA ROMPECABEZAS Por ABEL LUNA ESPINOSA MUY RAZONABLE LA propuesta de la diputada perredista Verónica Juárez Piña, de profundizar investigar plenamente el desempeño de Irma Eréndira Sandoval Ballesteros en su encargo de secretaría de la Función Pública, porque “no se le puede ni debe sustituir sin más para que goce de completa impunidad” Es más la ahora exsecretaria incumplió con todas las obligaciones previstas en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. Entre ellas la de las debidas inspecciones en el ejercicio el gasto del presupuesto.   Por si esto fuera poco deben investigarse las versiones de enriquecimiento ilícito de ella, en lo personal y algunos de sus familiares, como es la sospechosa adquisición de bienes inmuebles en los últimos años. Juárez Piña nos recuerda que Sandoval prácticamente no hizo nada en el combate contra la corrupción en todos los niveles, como lo pregona prácticamente diario el presidente de la Repúblic...
Imagen
  Mitos y mentiras históricos ROMPECABEZAS Por ABEL LUNA ESPINOSA Entre 1952 a 1990 un tema permanente de las noticias internacionales fue la llamada “Guerra Fría” entre los Estados Unidos y la Unión Soviética. Ahora, con la desclasificación de documentos   de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), en 2010,   se descubrió que ese tema fue un mito creado por el entonces presidente Eisenhower y su secretario John Fuster Dulles, con el propósito de avanzar en su dominio hacia el mundo. Hoy recordemos que en la Segunda Guerra Mundial las tropas nazis representaban una amenaza para Europa, y se preparaban para atacar a la Unión Soviética (hoy Rusia). La CIA buscó las maneras de subvertir el orden económico surgido después de esa Guerra, empujando la imagen de “naciones autoritarias”, en las que agruparon en sus discursos a quienes se integraron en la ideología comunista. Que realmente socialista porque su desarrollo nunca llegó a ese estadio, de acuerdo con lo...
Imagen
Acerca de la Guardia Nacional ROMPECABEZAS Por ABEL LUNA ESPINOSA LA CORTE INTERAMERICANA de Derechos Humanos estableció desde el 25 de noviembre del año 2000 que los Estados “deben limitar al máximo el uso de las Fuerzas Armadas para el control de la criminalidad común o violencia interna, puesto que el entrenamiento que reciben está dirigido a derrotar un objetivo legítimo, y no a la protección y control de civiles, entrenamiento que es propio de los entes policiales” En otras palabras, desde hace 21 años que las funciones del ejército, y en nuestro medio también la llamada Guardia Nacional, de ninguna manera pueden realizar actividades de investigación o persecución de asuntos que competen al ámbito civil. Esto viene al punto, por las pretensiones presidenciales de encauzar a los integrantes de la Guardia hacia la estructura de la Secretaría de la Defensa Nacional; lo que originalmente estaba previsto en 5 años. Si leemos con detenimiento el texto de la CIDH apuntado arriba, señala ...
Imagen
  La realidad está oculta ROMPECABEZAS Por ABEL LUNA ESPINOSA MUCHAS DE LAS grandes decisiones de quienes conducen los gobiernos se realizan en lugares muy cerrados, unos cuantos están enterados o asisten a esos encuentros, y la mayoría de la población nos enteramos hasta que esas decisiones son aplicadas. En esto no hay nada novedoso, todos los gobernantes así lo han hecho durante siglos. Pero, ahora, en nuestro México, parecieran que estamos asistiendo al golpeteo e inclusive llegando a la muerte, entre varios grupos en disputa que se perfilan en mantener su prevalencia en la escena nacional. ¿Hasta dónde el poder de los narcotraficantes ha podido llegar al grado de imponer (muchas veces por las armas) a presidentes municipales, gobernadores, e inclusive jueces “a modo”? Desde hace meses en Palacio Nacional surgió la voz “abrazos no balazos” y se ha dejado detrás la táctica de aplicar la fuerza de las armas institucionales contra ese tipo de delincuentes. ¿En ade...
Imagen
Nacida para perder ROMPECABEZAS ¿EN QUÉ PAÍS estamos desde el momento en que están apuntalando una farsa (con cara de “consulta“) que pretendería el juicio a 5 expresidentes del país, pero sin citarlos por sus nombres? Como si el país no hubiera tenido suficiente dispendio hasta ahora con los millones de pesos que se están pagando por las penalizaciones al haber cancelado el aeropuerto en Texcoco, entre otros estropicios. Ahora, sin darle muchas vueltas a la esfera, esa pretendida “consulta“ sin duda será otra decisión nacida para perder. El primero de agosto, si es que no regresa la cordura a quienes avalaron esa decisión llevada hasta al propio Diario Oficial de la Federación el 19 de noviembre de 2020, quienes se animen a participen en ese proceso sólo darán su apoyo o desaprobación, limitando su respuesta a un sí o no. La iniciativa surgió desde la obstinada decisión presidencial de reivindicarse ante sus seguidores, pretendiendo sanciones a la corrupción de sexenios pa...
Imagen
  Persiste la inseguridad ROMPECABEZAS Por ABEL LUNA ESPINOSA ENTRE LOS ACUERDOS iniciales a que llegaron los gobiernos de México y de los Estados Unidos se perfila como uno de los de mayor envergadura el de la seguridad. Después de los constantes exabruptos del expresidente Donald Trump, ahora este tema ocupará un espacio en la agenda bilateral, y dentro del mismo la situación del contrabando de armas del norte hacia nuestro país. Estos propósitos, vertidos durante la visita de la vicepresidenta Kamala Harris con el presidente López Obrador son de largo aliento porque seguridad y armas van entrelazados, y ahora veremos si realmente hay voluntad de ambos gobiernos para acabar con estos flagelos. La presencia de Harris en Guatemala, además, implica el propósito de la administración Biden por ir dándole soluciones a los olvidos que otros gobiernos en Washington y la muestra más evidente es la constante corriente de   emigrantes centroamericanos hacia México. Los f...