· El rector Leonardo Lomelí presidió la Conferencia Inaugural del Colegio Internacional de Graduados “Temporalidades del Futuro”
·La subsecretaria Violeta Vázquez anunció que la SECIHTI reactivó las becas de movilidad internacional; hay una convocatoria abierta
· Ana Covarrubias celebró que el Colegio Internacional dé un lugar preponderante a América Latina, en un momento en que parece “borrarse” del norte global
· Stefan Rinke destacó que más de 200 jóvenes han participado en el programa y desarrollan carreras exitosas en México, Alemania y otras naciones
América Latina es, sin duda, un territorio privilegiado para repensar otras rutas viables de prosperidad, bienestar y sostenibilidad, a partir de la multiplicidad de sus temporalidades, afirmó el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas.
Al presidir la Conferencia Inaugural del Colegio Internacional de Graduados “Temporalidades del Futuro”, programa académico efectuado por la UNAM, El Colegio de México, el CIESAS y las universidades Libre de Berlín, Humboldt y Potsdam, de Alemania, destacó que en nuestra región se funden las huellas del pasado colonial con las búsquedas de justicia y dignidad que caracterizan el presente.
Asimismo, resaltó que la Conferencia es más que un programa académico, constituye un semillero de cooperación y movilidad internacional que ha unido por más de tres lustros a las seis instituciones de México y Alemania, para ver cómo las sociedades latinoamericanas y europeas anticipan y dan forma a su porvenir frente a contrastes y momentos de reconfiguraciones profundas.
En el auditorio “Maestro Jesús Silva Herzog”, del Posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM, el rector Lomelí señaló: a las universidades, así como a la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI) les reúne pensar el tiempo como un concepto complejo, tomando en cuenta sus rupturas, continuidades y promesas desde marcos de comprensión plurales y compartidos.
“Nos reúne también la certeza de que el futuro no es un destino fijo, sino un proceso que se teje al articular perspectivas entre generaciones, disciplinas y culturas. Es un ejercicio de imaginación y corresponsabilidad que da sentido a la labor universitaria”, remarcó.
Previamente, la subsecretaria de Ciencia y Humanidades de la SECIHTI, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, expresó que comparten el objetivo del Colegio Internacional de construir puentes entre la investigación científica y humanística para promover una conciencia histórica y unas humanidades con vocación transformadora.
Youtube: https://youtu.be/02CPKMW3Pyg
Además, anunció que la SECIHTI reactivó las becas de movilidad internacional, que actualmente hay una convocatoria abierta y en marzo se emitirá otra. “Cuenten con la Secretaría para continuar con estos esfuerzos”, aseguró.
La funcionaria celebró la cooperación académica entre México y Alemania que no solo genera conocimiento sino también confianza, diálogo y reciprocidad; y resaltó que los futuros no se esperan, se construyen.
En su oportunidad, la presidenta de El Colegio de México, Ana Covarrubias Velasco, subrayó que el Colegio Internacional de Graduados dé un lugar preponderante a América Latina, en un momento en que parece “borrarse” del norte global, de las relaciones internacionales.
Asimismo, enfatizó que esta iniciativa promueve un intercambio académico particular, interdisciplinario y en el que “se cruzan” también países, generaciones; expone a los estudiantes de doctorado y posdoctorado a otros profesores e instituciones en las que se hace “academia de manera distinta”, con metodologías diferentes.
Stefan Rinke, profesor de Estudios Latinoamericanos de la Universidad Libre de Berlín, mencionó los logros compartidos del Colegio Internacional como la participación, entre 2009 y 2018, de más de 200 jóvenes -la mitad mexicanos- que desarrollan carreras exitosas en México, Alemania y otras naciones.
El horizonte común es claro, dijo, se quiere seguir trabajando conjuntamente y confió en que la SECIHTI y su contraparte en Alemania apuesten por este esfuerzo que tiene una agenda ambiciosa y busca profundizar en temas como las temporalidades cotidianas, las movilidades y migraciones, juventudes, violencias, memorias, economías dependientes y transiciones, entre otros.
Antes, el director general del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS) Carlos Macías Richard; la directora de la Facultad de Economía, Lorena Rodríguez León, y el académico del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, Jean-François Prud’homme, destacaron que el Colegio Internacional promueve el intercambio académico, en tiempos en que en el mundo hay grandes preguntas y el futuro parece un horizonte complejo, fragmentado y atravesado por crisis económicas, políticas, climáticas, sociales y es necesario pensar en el futuro de manera colectiva.
%20(2).jpg)
%20(1).jpg)
Comentarios
Publicar un comentario
Nos dará mucho gusto nos escriba sus comentarios, siempre los tomaremos en cuenta