LA LITERATURA INFANTIL FORMA

CIUDADANOS CRÍTICOS Y SENSIBLES

 

  • Tenemos la responsabilidad de impulsar su estudio, difusión y presencia en las aulas, considera Anel Pérez Martínez
  • Las ediciones de este género se posicionaron como la tercera temática con mayor venta en la industria editorial: CANIEM
  • Hoy se conmemora el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

 

Reconocer la literatura infantil y juvenil como un objeto de estudio serio es un paso esencial para reivindicar su valor dentro del canon literario y de la educación formal, puntualiza la académica de la Facultad de Filosofía y Letras, Anel Pérez Martínez.

 

Dedicada al estudio y fomento de la literatura para niños y jóvenes, la también exdirectora de Literatura y Fomento a la Lectura de esta casa de estudios, y titular del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM, señala:

 

“La literatura infantil y juvenil no es un género menor ni un simple pasatiempo. Es una herramienta poderosa para la formación de ciudadanos críticos y sensibles, capaces de imaginar futuros distintos y construir sociedades más justas”.

 

Apunta que en la UNAM, y en otras instituciones académicas, “tenemos la responsabilidad de impulsar su estudio, difusión y presencia en las aulas. La lectura es un derecho y, como tal, debemos garantizar que todas las infancias y juventudes tengan acceso a libros que los hagan soñar, pensar y actuar en su mundo”.

 



A propósito del Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, que se conmemora el 2 de abril, destaca que en una época en la que el consumo de contenidos digitales fragmentados es dominante, la práctica lectora resiste como un espacio para la reflexión y el desarrollo de la empatía.

 

“No se trata solo de fomentar el gusto por la lectura, sino de garantizar que las infancias y juventudes tengan acceso a textos de calidad que les permitan cuestionar el mundo y a sí mismos”, enfatiza.

 

Fundadora y coordinadora del diplomado “La literatura infantil: una puerta a la lectura”, que se ha impartido en colaboración con los institutos de Investigaciones Filológicas; y de Investigaciones Estéticas, así como de otras instituciones educativas, indica:

 

México cuenta con una rica y potente comunidad con personas editoras, ilustradoras, autoras y mediadoras de lectura quienes han contribuido de manera significativa a la construcción de imaginarios en las nuevas generaciones. 

 

" QUE LOS HAGAN SOÑAR, PENSAR Y ACTUAR ..."


“Nombres como Daniel Goldin, Adolfo Córdova, María Baranda, Francisco Hinojosa, Mónica Brozon, Toño Malpica, Jaime Alfonso Sandoval, Gabriel Pacheco, Juan Gedovius, así como Valeria Gallo, Israel Barrón y Amanda Mijangos han desarrollado propuestas visuales, textuales y editoriales innovadoras que conforman libros, cuya lectura son experiencias estéticas y filosóficas”, manifiesta.

 

Insiste en que se debe hablar de autoras, autores, ilustradores, porque hay un género particular que se llama Libro Álbum, casi exclusivo de la literatura infantil y juvenil.

 

Anel Pérez detalla que la Biblioteca Nacional de México, en su Fondo Reservado, resguarda tanto periódicos como publicaciones de los siglos XIX y XX como patrimonio bibliográfico importante para ese género, como la “Biblioteca del Niño Mexicano” o “La Biblioteca de Chapulín”, entre otros diarios y colecciones primordiales para la conformación de la niña y niño lector.




Efeméride

 

Según el INEGI, hasta el año 2021 los padres de familia o tutores les leían libros, revistas, periódicos, historietas y otros materiales en su infancia a solo 36.9 por ciento de la población alfabetizada de 18 años y más.

 

En cifras del Informe “Indicadores del Sector Editorial Privado en México 2022-2023”, de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (CANIEM), las ediciones de libros infantiles se posicionaron como la tercera temática con mayor venta:16 por ciento del volumen vendido.

 

En 1966 la escritora y periodista alemana, fundadora de la Organización Internacional para el Libro Juvenil, Jella Lepman, propuso que el 2 de abril de cada año se celebrara el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, en conmemoración al nacimiento del escritor danés de literatura para niñas y niños, Hans Christian Andersen (1805-1875).

 

Comentarios

Entradas populares de este blog