Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025
Imagen
  ¿Vivir en Palacio Nacional? Para Contar Arturo Zárate Vite El senador Gerardo Fernández Noroña es personaje controvertido como pocos en la política nacional, lo mismo hay quienes lo odian como quienes lo aman y lo ven compitiendo por la presidencia en 2030. Lo sigue mucha gente, de eso no hay duda, lo ha demostrado. De otra manera no se explicaría que hubiera obtenido el tercer lugar en el proceso interno de Morena para definir quién sería candidato o candidata presidencial. Su porcentaje fue superior al de Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal. No hay que olvidar que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador se tardó en mencionarlo en las conferencias mañaneras en su lista de aspirantes. Lo hizo hasta después que Noroña se quejó de la exclusión. Noroña ha sido sorpresa para algunos de la élite morenista, no para quienes, los de abajo, sobre todo, el pueblo como le gusta decir al legislador, siempre han estado convencidos de sus capacidades, de su activismo, exp...
Imagen
LA CRISIS DE LA JUSTICIA EN MÉXICO *El Ágora Octavio Campos Ortiz  Es innegable la crisis de seguridad y justicia en el país, pero el régimen pretende ocultar o simular una realidad que lo rebasó y prefiere escurrir el bulto para responsabilizar al Poder Judicial del quebranto de la legalidad, cuando la reforma a la administración de justicia solo es el cumplimiento de una caprichosa vendetta política del ex mandatario ante la imposibilidad de someter a ministros a los designios de una presidencia imperial. ¿Será culpa exclusiva de los jueces el 96 por ciento de impunidad que prevalece en México o que la puerta giratoria en los reclusorios posibilite la reincidencia de los delincuentes? Desde hace siete años, la falta de una política pública de seguridad incrementó la criminalidad y la percepción de inseguridad. Tan solo en marzo, el 68 por ciento de las mujeres se sintieron inseguras en su localidad, sobre todo en las gobernadas por el proyecto político de la 4T. La inacción en ma...
Imagen
                                              LOS NIÑOS NECESITAN JUGAR  CON LAS  PERSONAS QUE AMAN * Es una conducta innata que nos prepara hacia experiencias para la etapa adulta, explica María Santos Becerril Pérez, en ocasión del Día de la Niña y del Niño que se celebra el 30 de abril Un regalo que la niñez necesita es tener instantes de juego con las personas significativas en su vida, a quienes ama. No hay juguete que reemplace compartir y reírse con ellas, las cuales invariablemente son sus cuidadoras, afirma la académica de la Facultad de Psicología (FP) de la UNAM, María Santos Becerril Pérez. Con motivo del Día de la Niña y del Niño señala que lo importante no es darles juguetes ni lo costoso que sean, sino el tiempo que compartan con sus padres, con quienes son responsables de ellas y ellos, que puedan conectar con sus momentos de infancia, incluso...
Imagen
  Arte en movimiento, la cartelera infantil… y otras notas Por Glen Rodrigo Magaña / HOMO ESPACIOS El 29 de abril se celebrará el Día Internacional de la Danza 2025 con la participación de más de 1,200 artistas de 20 estados del país y 145 actividades gratuitas en el Centro Cultural del Bosque. Del 26 al 30 de abril, se llevará a cabo el festival "Juguemos en el Bosque" para celebrar el Día de la Niña y el Niño, con más de 50 actividades culturales gratuitas y la Secretaría de Cultura capitalina, también contará con una variada programación, incluyendo la proyección de la película Flow en el Zócalo. La Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y Cultura federal, lanzan la convocatoria APCE 2025, que apoya a artistas y profesionales del arte y la cultura para estudiar un posgrado en el extranjero. En conmemoración del centenario de Rosario Castellanos, realizan homenaje nacional con más de 40 actividades. En la Fiesta del Libro y la Rosa 2025, el INAH par...
Imagen
  Colosio, Nuevo León, 2030   Para Contar   Arturo Zárate Vite Contra lo que se pudiera creer, el senador Luis Donaldo Colosio Riojas, a pesar de la fama que heredó de su padre Luis Donaldo Colosio Murrieta, asesinado en 1994 en Tijuana, Baja California, que lo ha colocado hasta como aspirante presidencial, no pudo ganar la senaduría como pretendía en 2024. Conste también que se venía desempeñando como alcalde de Monterrey y antes había sido diputado local, por lo que podría verse como una figura regional, conocido en Nuevo León. Quizás por eso mismo, porque ya era conocido por su obra, no logró obtener el mayor número de votos en la competencia senatorial. Llegó al senado por la vía del segundo lugar, lo que llaman “primera minoría”. Los neoloneses, los regiomontanos no le dieron los votos como esperaba. Incluso hubiera sido determinante para que el patriarca de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, alcanzara de nuevo el escaño por la vía plurinominal. Dante se ...
Imagen
  ACCIONES DE TRUMP EMPEORARÁN FENÓMENOS NATURALES DE NORTE A SUR Abigail A. Correa Cisneros Mientras que en el Día de la Madre Tierra (22 de abril) el mundo se centra en difundir acciones para proteger el medio ambiente, en Estados Unidos, el presidente Donald Trump, desde su primera gestión, ha minimizado los efectos del cambio climático. A través de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, el gobierno norteamericano informa sobre la medición de dióxido de carbono cada año, pero en esta ocasión omitieron compartir los datos acerca de que el calentamiento del planeta aumentó drásticamente en 2024, aunque se encuentran en su página web, estos no se difundieron ni explicaron masivamente para llamar la atención. Cada año, la agencia informaba y debatía sobre este tema; sin embargo, este año se suspendieron las conferencias de prensa que informaban del cambio climático, peor todavía, el gobierno de Trump cancelará el presupuesto destinado a la investigación. Según los datos ...
Imagen
¡CUIDA CÓMO TE RELACIONAS CONTIGO Y CON LOS DEMÁS!   ·           Al estar en armonía, cada persona construye todos los días este estado de satisfacción; es esencial para la sana convivencia: Erika Rivero Espinosa   Atiendan sus vínculos sociales, hay que reflexionar sobre cómo nos relacionamos con las demás personas y cómo ellas lo hacen con nosotros, porque ese elemento es clave para hablar de felicidad y de satisfacción personal, recomendó Erika Rivero Espinosa, investigadora del Laboratorio de la Felicidad, ubicado en el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM), de la UNAM.   Explicó que felicidad es un concepto complejo, que abarca diversas vertientes y se ha definido desde disciplinas como la psicología o la sociología. También es importante preguntarnos ¿cómo me vinculo conmigo mismo?, ¿cómo me cuido?, ¿cómo tengo autocuidado?, ¿cómo me hablo?, ya que ello puede derivar en bienestar o en malestar.   A...
Imagen
  ALGUNAS LENGUAS SOLO SE HABLAN Y NO TIENEN  ESCRITURA: CONCEPCIÓN COMPANY COMPANY   ·          El trasplante de la lengua española al continente americano se gestó gradualmente, dijo   El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experiencia, rutinas, y como herramienta altamente identitaria. De las seis mil 100 que se hablan en el planeta, menos de 100 cuentan con escritura.   La investigadora del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, Concepción Company Company, indicó lo anterior y añadió que gracias al lenguaje efectuamos más de 100 millones de sinapsis -relación funcional entre células- al día y que la evidencia de la escritura tiene siete mil años.   Compartió que el primer texto en español de América data de 1494; es una nota escrita sobre Cristóbal Colón. El primer periódico americano fue en...