DE NORTE A SUR
ABIGAIL A. CORREA CISNEROS
Conmemoramos el 87 aniversario de la Expropiación Petrolera que trajo grandes beneficios al país, sobre todo quedó claro que el entonces presidente, Lázaro Cárdenas, priorizó los intereses nacionales sobre los extranjeros, al nacionalizar la industria petrolera, fortaleciendo también a los obreros que, dos años antes, habían formado el del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). La Segunda Guerra estalló poco después y las compañías británicas y estadounidenses empezaron un boicot y bloqueo contra el petróleo mexicano.
Al igual que hace hoy el mandatario estadounidense, Donald Trump, entonces también se amenazó a nuestro país con la intervención militar, pero hoy se hace por el litio, mineral por el que las potencias mundiales pelean en la actualidad. México quitó las concesiones a China y Canadá por lo que hay una disputa por las minas más ricas del también conocido como oro blanco, ubicadas en Sonora. Se estima que este territorio tiene el yacimiento de litio más grande del mundo, con reservas que podrían ser de casi 244 millones de toneladas.
El gobierno de Claudia Sheinbaum no sólo debe dar prioridad a que los recursos nacionales sean de los mexicanos, debe también cuidar al medio ambiente. Hace dos años, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se cancelaron las concesiones a empresas de Canadá y China, por lo que algunos consideran que México desperdició la inversión extranjera y el crecimiento económico que conlleva; sin embargo, recordemos que se hizo para evitar el saqueo de empresas extranjeras.
Es cierto que México está rezagado en la extracción de litio, el presupuesto de este año de la empresa nacional LitioMx fue de 12.9 millones de pesos, que no alcanzan para igualar la tecnología china, actualmente número uno en extracción de este elemento.
Puede ser que sea lo más conveniente porque en donde se localiza este yacimiento el agua es lo que más escasea y lo que más se requiere para obtener el litio. En estos momentos sigue en disputa el yacimiento de Bacadéhuachi y no puede tocarse, pero está en las intenciones de los canadienses, chinos y sin dudarlo también de los Estados Unidos, para en algún momento aprovechar la riqueza del suelo, la nacionalización del litio fue lo mejor en cualquier caso, sea el de explotar la mina o proteger el medio ambiente.
DESDE EL CENTRO
Comentarios
Publicar un comentario
Nos dará mucho gusto nos escriba sus comentarios, siempre los tomaremos en cuenta