
Los últimos días de Judas Iscariote… una retrospectiva sobre la culpa Por Glen Rodrigo Magaña / HOMO ESPACIOS En la década de 1970, en Egipto, fue hallado un códice de papiro escrito en copto, lengua antigua egipcia del siglo II d. C., que permaneció oculto más de mil setecientos años. Conocido como el Evangelio de Judas Iscariote y bautizado como Códice Tchacos, el manuscrito atravesó un largo recorrido entre anticuarios y traficantes hasta ser restaurado y presentado al mundo en 2006 por la National Geographic Society. Estudios científicos confirmaron su autenticidad, fechándolo como una copia del siglo III o IV de un texto original redactado hacia el siglo II d. C. A diferencia de los evangelios canónicos, este relato gnóstico muestra a Judas no como el traidor condenado por la tradición, sino como el discípulo más cercano a Jesús, a quien entrega por petición del propio Cristo para cumplir con el plan divino. El Evangelio de Judas replantea la figura del apóstol, pero la pre...