Entradas

Imagen
  Los últimos días de Judas Iscariote… una retrospectiva sobre la culpa Por Glen Rodrigo Magaña / HOMO ESPACIOS En la década de 1970, en Egipto, fue hallado un códice de papiro escrito en copto, lengua antigua egipcia del siglo II d. C., que permaneció oculto más de mil setecientos años. Conocido como el Evangelio de Judas Iscariote y bautizado como Códice Tchacos, el manuscrito atravesó un largo recorrido entre anticuarios y traficantes hasta ser restaurado y presentado al mundo en 2006 por la National Geographic Society. Estudios científicos confirmaron su autenticidad, fechándolo como una copia del siglo III o IV de un texto original redactado hacia el siglo II d. C. A diferencia de los evangelios canónicos, este relato gnóstico muestra a Judas no como el traidor condenado por la tradición, sino como el discípulo más cercano a Jesús, a quien entrega por petición del propio Cristo para cumplir con el plan divino. El Evangelio de Judas replantea la figura del apóstol, pero la pre...
Imagen
  SIN AVANCES CONTRA LA DESAPARICIÓN DE PERSONAS DE NORTE A SUR Abigail Correa Cisneros 2025 año más letal contra madres buscadoras  El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de los Desaparecidos, familiares de aquellos que no volvieron recordaron a las autoridades que los esfuerzos para localizarlos siguen siendo pocos. Hasta marzo de este año se han reportado 152,232 personas en situación desconocida, cifras que reporta el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO). Es preocupante que esta cifra aumentó a casi ocho mil víctimas desde noviembre de 2024.  En México es constante el hallazgo de fosas donde se han encontrado miles de cadáveres y se debe a un arduo esfuerzo de los familiares, las autoridades han hecho poco. Es terrible el hecho de que las madres que buscan a sus hijos acaben asesinadas. Es por esto por lo que quien llegue a presidir la Comisión Nacional de Búsqueda tenga la preparación requerida, debe poner especial en los p...
Imagen
¿Cuál ha sido el mejor anuncio político?   Para Contar Arturo Zárate Vite Un mal spot o anuncio de partido político puede hacer perder la elección y en ocasiones sufrir la peor derrota. Si alguien lo duda que les pregunte a los dirigentes del PRI y PAN que, a pesar de su desgastada imagen, decidieron aparecer en los mensajes de 2024. Fue uno de los graves errores en las campañas, porque en vez de sumar, restaban. Se requiere ser muy creativo para conseguir que el spot cumpla el objetivo. Tendría que ser una genialidad si logra ganar seguidores y al mismo tiempo quitarle simpatizantes al adversario. El partido que más ingenio ha tenido para los spots ha sido Movimiento Ciudadano. Le ha funcionado su musicalización y no hay duda que el número uno ha sido el que protagonizó el niño huichol Yuawi López, con una simpatía natural que ya la quisiera cualquier candidato. Fue tal su éxito que llamó la atención en otros países, por la imagen del pequeño, su voz y el ritmo de la música. ...
Imagen
  UNIVERSIDADES PÚBLICAS, CATALIZADORAS DE LA  TRANSFORMACIÓN: MARIO LUIS FUENTES ALCALÁ      Se realizó la primera sesión del Seminario Permanente “Violencias, movilidades humanas y trata de personas” en la que también participaron Jacobo Dayán y Nora del Consuelo Goris Mayans Estamos convencidos de que México es mucho mejor y en la UNAM tenemos la gran base para construir, enfrentar y ofrecer nuevas respuestas a los problemas, externó el titular de la Cátedra Extraordinaria Trata de Personas de la Universidad Nacional, Mario Luis Fuentes Alcalá.   Eso es la Universidad, la reflexión crítica, la actitud, el compromiso, el deseo de no aceptar una realidad que calificamos de injusta e insostenible, expresó en la primera sesión del Seminario Permanente “Violencias, movilidades humanas y trata de personas”.   Las universidades públicas, abundó, van a jugar el papel central de catalizar, transformar, y dar cuenta de que sí tenemos un mejor horizonte; usted...
Imagen
  Colosista, Morenista y Cetemista Para Contar Arturo Zárate Vite Los identifica la pasión por la política, uno está dispuesto a morir siendo priísta, otro hacer política hasta la muerte y el tercero salió con los pies por delante de la Confederación de Trabajadores de México. Samuel Palma, originario del estado de Morelos, actual diputado, fue parte del equipo de Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial asesinado. Siempre ha sido militante del PRI y piensa llevar puesta la camiseta tricolor hasta su muerte. No entra en sus planes la idea de cambiar de partido, por ninguna circunstancia, a pesar de que su organización atraviesa por una de sus peores crisis; abandono de distintos cuadros que al ver que el barco se está hundiendo, han optado por cambiar de bando. Si a Colosio no le hubieran quitado la vida y hubiera ganado la elección presidencial, Palma seguramente se habría integrado al gabinete. No fue así y a la sombra de lo que se denominó “colosismo” empezó una carrera legi...
Imagen
  COMENZARON LAS CELEBRACIONES POR LOS 50 AÑOS DEL MUSEO UNIVERSITARIO DEL CHOPO    ·     La cultura no es privilegio, sino derecho: Leonardo Lomelí Vanegas ·     El Chopo no persigue la neutralidad ni se somete a las lógicas del espectáculo. Su propósito ha sido, y seguirá siendo, acompañar manifestaciones culturales surgidas en escenarios emergentes y sostener un diálogo fecundo con nuestro presente, resaltó ·    La cultura puede ser ese puente necesario entre academia y calle, entre teoría y práctica: Rosa Beltrán Álvarez ·    Participaron Silvia Giorguli Saucedo, Sol Henaro Palomino y Abraham Cruzvillegas   El rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, afirmó que conmemorar el cincuentenario del Museo Universitario del Chopo nos invita a reflexionar sobre la manera en que esta casa de estudios ha concebido y ejercido su papel frente a la sociedad: no solo como un espacio de generación y transmisión de saberes, sino ta...