Buscar este blog

martes, 12 de marzo de 2024

 

 


HAY QUE RECONCILIARNOS CON LAS MATEMÁTICAS

 

  • Paloma Zubieta López y Darío Alatorre Guzmán consideran que son parte de nuestra historia y progreso; la mejor manera de enseñarlas es “de cerca”

  • El día internacional de esta ciencia se conmemora el 14 de marzo

 

De las matemáticas escolares la mayoría de la gente tiene malos recuerdos. Sin embargo, nunca es tarde para perderles el miedo, darles una “segunda oportunidad” y descubrir que son divertidas, pero también que no son exclusivas de personas “muy inteligentes”, “brillantes” o “genios”, son para todos, coinciden en señalar académicos de la UNAM.

 

Hay prejuicios en México, en otras naciones latinoamericanas y fuera de nuestra región, donde existe esa sensación de que son únicamente para unos cuantos, opina la divulgadora Paloma Zubieta López, técnica académica del Instituto de Matemáticas (IM).

 

En entrevista por el Día Internacional de las Matemáticas, que se celebra el 14 de marzo, Darío Alatorre Guzmán, divulgador de esa entidad académica, refiere que en esta disciplina se basan una o dos de tantas inteligencias, pero el “estigma” pesa demasiado y las niñas y niños que tienen más dificultades  en esa materia se sienten incapaces, aunque tengan otros talentos; no obstante, cualquier persona las puede aprender y disfrutar.

 

De acuerdo con los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), que evalúa los conocimientos y habilidades de alumnas y alumnos de 15 años, en lectura, ciencias y matemáticas, los datos promedio de México en 2022 –dados a conocer en diciembre pasado– fueron inferiores en comparación con las anteriores de 2018 en esta última materia.

 

La reciente caída (2018-2022) revirtió la mayoría de los avances observados durante el período 2003-2009, y las puntuaciones promedio regresaron a las observadas en 2003 o 2006, establece el informe. En México, 34 por ciento de los estudiantes alcanzó, al menos, el Nivel 2 de competencia en matemáticas, significativamente menos que el promedio de los países de la OCDE (cuyo promedio es de 69 por ciento).

 

Pueden ser sencillas

 

Las matemáticas están relacionadas con la imaginación, constituyen un lenguaje lógico del cual se vale la ciencia para “hablar”, añaden los integrantes del IM; y, por supuesto, son esenciales.

 

Tendemos a relacionar su relevancia con cuestiones prácticas en nuestra vida cotidiana, cómo hacer cuentas, cuando en realidad van mucho más allá: son parte de la historia de la humanidad y de su desarrollo. Incluso, son bellas, opina Zubieta López.

 

Alatorre Guzmán recuerda que están por donde quiera: en un reloj, una televisión, computadora, por ejemplo, porque se aplican en alguna fase de su proceso de creación y funcionamiento. En especial han sido fundamentales para el progreso de la sociedad y del pensamiento, a fin de resolver problemas y para el razonamiento. En todas las culturas, las antiguas civilizaciones usaron números.

 

A pesar de ello, se les percibe como “muy difíciles”, lo cual podría entenderse porque la manera en que un profesor eligió explicar un tema podría ser la adecuada para algunos de los alumnos de un grupo; mientras que el resto probablemente lo entendería si recibiera una explicación distinta. En ese sentido, desde pequeños se les escinde en “listos” y quienes no lo son; la mayoría creyó que era “malo” para las matemáticas y nunca se reconcilió con ellas, detalla el comunicador.

 

La adecuada manera de enseñarlas es “de cerca”. Las mejores experiencias que he tenido como docente han sido “uno a uno”; es decir, un grupo de seis estudiantes todavía es manejable, pero el problema son los de mayor tamaño a cargo de un profesor, que enseña de una sola manera, acota.

 

Para Zubieta López se aprenden haciendo matemáticas y otro aspecto fundamental es fomentar el pensamiento crítico. Además, las áreas están separadas, entonces en la preparatoria se instruye a los jóvenes álgebra, geometría y cálculo, pero nunca ven la conexión entre ellas, jamás las integran, por ejemplo.

 

La experta señala que el sistema educativo y el entorno promueven que tengamos miedo de equivocarnos y se privilegia la velocidad; “parecería que es más ‘bueno’ el que termina antes, y eso es una mentira total”. Hemos ido asociando elementos a lo que significa para nosotros esta ciencia, que tampoco son necesariamente ciertos.

 



Se requiere cambiar enfoques y cooperar con los docentes; en ese sentido, el IM ha tratado de estar cerca del bachillerato de la UNAM, de colaborar con la Escuela Nacional Preparatoria y el Colegio de Ciencias y Humanidades, apunta.

 

Hay numerosas maneras de aproximar a la gente a dicha disciplina, en todos los niveles, afirma Darío Alatorre. Una es el arte y la arquitectura: hay imágenes generadas con alguna herramienta matemática que son estéticamente bellas y tienen detrás una explicación científica, además de obras de esos profesionales que usan elementos  geométricos y espaciales, como las de Félix Candela.

 

3.14

 

Una de las constantes matemáticas más famosas en el mundo es Pi (π), equivalente a 3.14. Hace bastantes años que en Estados Unidos se comenzó a celebrar el Día de Pi (marzo 14). En la UNAM ocurrió, por primera vez, en 2012, cuando en México no era aún muy conocido.

 

Se trató de organizar una celebración transversal a toda la Universidad, partiendo del bachillerato y mediante acciones de divulgación relacionadas con la matemática.

 

El objetivo se logró y a los dos o tres años el festejo empezó a sonar en los noticieros nacionales, rememora la también académica de la Facultad de Ciencias. “La idea no sólo era llamar la atención hacia esta área del conocimiento, sino contrarrestar las actitudes negativas en torno a ella”.

 

Fue hasta noviembre de 2019 que la 40ª Conferencia General de la UNESCO proclamó el 14 de marzo de cada año como el Día Internacional de las Matemáticas, debido a que “la mayor conciencia mundial y el fortalecimiento de la enseñanza son esenciales para hacer frente a desafíos que se plantean en ámbitos como inteligencia artificial, cambio climático, energía y desarrollo sostenible, así como para mejorar la calidad de vida en el planeta”.

 

Alatorre Guzmán menciona que en 2024 el lema, que cambia cada año, es “Jugando con las matemáticas”. En consonancia, Paloma Zubieta anuncia que se realizará un evento en la Unidad Juriquilla del IM, los días 15 y 16 de marzo, que incluye actividades lúdicas para todos los públicos, al igual que en Prometeo, de la Facultad de Ciencias, el 14 de marzo, junto con el grupo Matequio, de 10:00 a 14:00 horas.

 

En Ciudad Universitaria “hemos unido esfuerzos con la Sociedad Matemática Mexicana y se realizará la Feria Pi-énsalo con dinámicas de divulgación gratuitas, complementaria a la carrera del Día de Pi, el domingo 7 de abril, de las 8:00 a las 12:00 horas, en el Estadio de Prácticas”.

 

Para mayor información se pueden consultar las ligas:

 

https://www.matem-juriquilla.unam.mx/Divulgacion

https://www.facebook.com/photo?fbid=935013751329498&set=pb.100044626440346.-2207520000

https://smm.org.mx/carrera-dia-pi/ y https://www.smm.org.mx/feria-pi/



 

lunes, 11 de marzo de 2024

 



POR SU RELEVANCIA, ESTUDIOS CLIMÁTICOS DE

LA UNAM RECIBEN FINANCIAMIENTO INTERNACIONAL

 

  • Mediante investigación del ICAyCC se examinará cómo la inyección de partículas en la estratósfera podría traducirse en impactos en biodiversidad
  • Otra línea evaluará si esa inyección afecta la frecuencia e intensidad de las olas de calor
  • Los proyectos son liderados por los universitarios Julián A. Velasco Vinasco y Graciela Binimelis de Raga

 

 

Conocer los efectos reales de las estrategias contra el cambio climático en la pérdida o conservación de especies o cuáles serían los impactos de la inyección de partículas en la estratósfera terrestre, son los dos proyectos de la UNAM seleccionados por la organización no gubernamental internacional The Degrees Initiative para ser financiados; es la primera ocasión en que respalda estudios en México.

 

 

Los equipos de trabajo, encabezados por Graciela Binimelis de Raga y Julián A. Velasco Vinasco, ambos investigadores del Instituto de Ciencias Atmosféricas y Cambio Climático (ICAyCC), estudiarán, mediante simulaciones en computadora, cómo la inyección de partículas en la estratósfera podría traducirse en impactos en ecosistemas, en olas de calor y cambios en la precipitación en nuestro país.

 

 

Para ello, utilizarán modelos climáticos globales que simulan el clima considerando la reducción de radiación solar, como los usados en el proyecto GeoMIP, coordinado en el World Climate Research Programme (WRCP), que es el mismo grupo que organiza las simulaciones empleadas para los reportes del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés). 

 

 

En el proyecto GeoMIP (Geoengineering Model Intercomparison Project) se realizan simulaciones numéricas con varios modelos climaticos globales para analizar la respuesta climática a la inyección de partículas en la estratósfera, como una acción de mitigación ante el cambio climatico.

 

 

Binimelis de Raga detalló que las emisiones de las erupciones volcánicas muy intensas (como ocurrió con el Pinatubo, Filipinas, en 1991) introducen gases y partículas en la estratósfera, limitando la radiación solar que llega a la superficie. Dicho caso resultó en la reducción de la temperatura promedio global por casi dos años después de la expulsión.

 

 

Precisó que desde hace tiempo se considera que sin grandes reducciones en la emisión de gases de efecto invernadero, el planeta estaría en camino a superar los 2 grados a nivel global de la temperatura en superficie. Estudios teóricos de inyección de partículas, como si hubiera un fenómeno volcánico, podrían ser de utilidad en caso de que la sociedad decidiera implementar un plan de geoingeniería.

 

 

La investigadora del Grupo de Interacción Micro y Mesoescala puntualizó que el proyecto está especialmente inspirado por las grandes olas de calor que hubo en 2023, no solo en México sino en la zona suroeste de Estados Unidos, en Europa y Asia, casi simultáneas en el hemisferio norte.

 

 

“La idea es evaluar si la propuesta de inyección en la estratósfera cambiaría la frecuencia e intensidad de las olas de calor. Se sabe de los reportes del IPCC que los escenarios de emisiones que tenemos para nuestra sociedad indican que van a incrementarse la frecuencia y la intensidad de las olas de calor”, comentó Binimelis de Raga.

 

 

Los modelos en computadora permitirán a los investigadores comparar los resultados de distintos modelos climáticos, con diversos escenarios y responder preguntas como: ¿qué pasaría si baja la radiación solar? ¿cómo cambian los patrones atmosféricos que dan como resultado las olas de calor? El objetivo es observar si serán menos intensas, al igual que las precipitaciones, especialmente en la escala urbana.

 

 

Colabora también Francisco Estrada Porrúa, actual titular del PINCC, quien apoyará al efectuar cálculos de índices de sostenibilidad en las ciudades. El experto ha estudiado esto en el contexto de la isla de calor en zonas urbanas, y bajo los cuatro escenarios futuros que se simulan en el IPCC.

 

 

En tanto, Julián A. Velasco Vinasco, del Grupo de Cambio Climático y Radiación Solar, encabeza el proyecto que evaluará cómo las políticas climáticas, en este caso de mitigación por geoingeniería solar, tienen un efecto en la biodiversidad, porque son pocos los estudios realizados. Particularmente con este tipo de planes de geoingeniería solar no se conocen impactos sobre la biodiversidad, qué pasaría con los patrones de distribución y riqueza de la especie de vertebrados terrestres.

 

 


En computadora, el equipo de Velasco Vinasco, en colaboración con Constantino González Salazar, también investigador del ICAyCC, revisará una batería de modelos ecológicos que se implementarían con varios escenarios de cambio climático, a fin de evaluar el impacto de las partículas inyectadas en la estratósfera en la biodiversidad y cómo afecta las diferentes funciones ecológicas.

 

 

Nuestro interés es tratar de llenar ese vacío de información en cuanto a biodiversidad. Hay estudios sobre malaria, que han encontrado que podría aumentar su incidencia con estas estrategias en las regiones tropicales, pero no se conocen más estudios y ahí es donde entramos nosotros a evaluar.

 

 

Por ejemplo, qué sucede con los grupos de anfibios o reptiles, que son muy sensibles a condiciones ambientales y que otorgan una especie de ruta sobre cómo serían los impactos en otros grupos taxonómicos de los que no tenemos datos suficientes para implementar estos arquetipos, detalló el investigador.

 

 

Si bien se va a generar información sobre México, se espera que el alcance de la investigación sea también para Centroamérica, por lo que ya se seleccionan los países que cuenten con los mejores datos para hacer un análisis en una escala más fina considerando evaluar las funciones ecológicas y la historia evolutiva, precisó.

 

 


“Lo que vamos a revisar es cuántas especies podrían perderse, en un grupo como aves, reptiles y en qué sitios se podrían perder más, generando proyecciones de cuántas especies podrían perderse o ganarse y en qué determinado tiempo, por ejemplo, 2030, 2050, 2100”, dijo.

 

 

Los resultados de ambos estudios serán puestos a disposición en una nueva plataforma que desarrolla el programa de investigación en cambio climático, llamada DATA PINCC, para que cualquier usuario la pueda descargar.

 

 

Aunque se trata de la primera ocasión en que la iniciativa The Degrees respalda dos proyectos de México, desde hace tiempo el organismo financia, principalmente en el sur global, para evaluar los posibles impactos en el clima de aplicaciones tecnológicas, a fin de mitigar el cambio climático y postergar las afectaciones más negativas.

 


Presidenta mexicana y Trump


Para Contar


Arturo Zárate Vite


Parece increíble, Donald Trump, el mismo al que acusaron de incitar a la colectividad o a sus seguidores para tomar el Capitolio el 6 de enero de 2021 en los Estados Unidos, el mismo al que una veintena de mujeres en 2020 lo acusaron de hostigamiento, el mismo que ha denostado a migrantes mexicanos, camina para vivir de nuevo en la Casa Blanca.


Se defiende con su dinero y sus abogados sobre las imputaciones relacionadas con violencia en el Capitolio, igual en el caso de las imputaciones que todavía sobreviven sobre acoso a mujeres y en nada ha cambiado su opinión sobre los mexicanos que de manera irregular ingresan a su país.


Los ataques contra su trayectoria y su perfil político los ha sabido capitalizar, porque ha aumentado su popularidad y reforzado la aceptación que tiene entre millones de seguidores.


Son reales sus posibilidades de volver a ser presidente de una de las naciones más poderosas del mundo. No hay nada escrito. Está en la pelea. Pinta para ganar la candidatura del partido Republicano. 


Solo pudiera descarrilarse su aspiración si prospera alguna de las acusaciones que existen en su contra. Depende de lo que resuelvan las autoridades judiciales norteamericanas.


En el supuesto de que Trump regrese a la Casa Blanca, por primera vez en la historia de las relaciones México-Estados Unidos, el trato sería entre un presidente con apariencia machista y una mujer presidenta, porque a estas alturas ya no hay duda de que a nuestro país lo gobernará una mujer.


¿Se comportaría como patán ante la presidenta mexicana? ¿Sería grosero? ¿Machista?


Por supuesto que no. Nada de lo que han dicho de él sobre cómo trata a las mujeres ha sido probado. En política, donde casi todo se vale, por no decir todo, es común la fábrica de historias para denigrar al adversario. Sus acusadoras contaron reales o irreales vivencias ocurridas 20 o más años atrás.


Trump tiene familia, hay mujeres en su familia. Ninguna se ha quejado de violencia. Ya se vio, cuando fue presidente por primera vez, las deferencias que tuvo con su hija Ivanka Trump. 


La hija, si bien no tuvo cargo formal ni recibió salario, contó con oficina en la Casa Blanca y con autorización para acceder a información clasificada. Un machista jamás lo hubiera permitido.


En ese escenario, contra lo que se pudiera creer, en la relación México-Estados Unidos, se puede convertir en ventaja tener presidenta. Trump sería marcadamente respetuoso y cumplidor del protocolo, lo que de ninguna manera quiere decir que renunciaría a la defensa de los intereses de la poderosa nación norteamericana.


Para la deliberación y definición de posiciones, para el debate firme y hasta duro en la mesa, si Claudia fuera presidenta, tiene en su equipo al ex canciller Marcelo Ebrard quien conoce perfectamente a Trump. También a Juan Ramón de la Fuente, quien se distinguió como embajador de México ante la ONU.


Si Xóchitl fuera la presidenta de México, tendría a la mano a Ildefonso Guajardo, quien fue cabeza de equipo en las negociaciones del tratado de comercio con los vecinos del norte.


Así como genera expectación que México vaya a tener presidenta, igual o más el encuentro con Trump si logra alcanzar de nuevo la presidencia de los Estados Unidos, aunque en este caso no hay que darlo por hecho porque el actual presidente demócrata Joe Biden va a dar la pelea para tratar de reelegirse.


@zarateaz1


arturozarate.com

https://www.youtube.com/@arturozaratev


 


“EL PUMA” Y “JUSTO SIERRA”, ESTRATÉGICOS EN 

ESTUDIOS DE FENÓMENOS MARINOS EN MÉXICO

 

  • En funciones desde hace más de 40 años, han navegado más de cinco mil días cada uno, respectivamente, informó Ligia Pérez Cruz

  • En sus laboratorios científicos se investiga sobre el control del clima, pesquerías, registros de evolución de la Tierra, arqueología marina, condiciones ambientales y circulación oceánica, entre otros temas

 

Vigilantes de las dos regiones marinas que custodian la tierra firme de México, los buques oceanográficos de la UNAM “El Puma” y “Justo Sierra” están equipados para realizar investigación científica marina y posibilitan la recolección de muestras, información y análisis inéditos para enfrentar el reto de conocer las aguas que rodean al país.

 

“El Puma”, que se construyó e inició operaciones de 1981 a 1982, se ubica en Mazatlán, Sinaloa, del lado del Océano Pacífico, una amplia zona que incluye los golfos de California y Tehuantepec, recordó la investigadora del Instituto de Geofísica (IGf) y titular de la Coordinación de Plataformas Oceanográficas (COPO) de la UNAM, Ligia Pérez Cruz.

 


Del otro lado del mapa está el “Justo Sierra”, que tiene su base en Tuxpan, Veracruz, el cual se construyó y comenzó funciones de 1982 a 1983 en el Océano Atlántico, región que se suma al Golfo de México y al Mar Caribe.

 

El desafío es mayúsculo: indagar los mares de una nación que cuenta con una superficie oceánica mayor (65 por ciento) que terrestre (35 por ciento), según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

 

La ubicación geográfica estratégica entre dos vertientes marinas permite explicar la vasta diversidad biológica y ecosistémica que reúne una gama de recursos y ecosistemas que, en términos de litorales y superficie, confiere a México el lugar 12 entre las naciones mejor dotadas del mundo. Administrativamente se reconocen dos regiones: el mar territorial y su zona económica exclusiva, se lee en la página electrónica de la dependencia federal.

 

Para estudiarlos, desde hace más de cuatro décadas “El Puma” y “Justo Sierra” han navegado 5,096 y 5,316 días, respectivamente, informó Pérez Cruz. “El océano abarca más del 70 por ciento de la superficie de la Tierra, con profundidades de casi 11 mil metros. Su papel es esencial en la regulación del clima, por su gran capacidad calorífica”.



Al ofrecer la conferencia Los buques oceanográficos de la UNAM: su papel en el desarrollo de la investigación científica marina en México, realizada en el auditorio Ricardo Monges López, del IGf, la científica experta en paleoclima puntualizó que en el océano y fondo marino ocurren diversos procedimientos que afectan al sistema terrestre.

 

“Los procesos geológicos, físicos, biológicos y químicos interactúan e influyen en el sistema climático, así como en diversos ciclos, como el ciclo global del carbono, y dan lugar a sistemas biológicos únicos. Es importante conocerlos para entender la importancia del océano y el lecho marino en el sistema terrestre, que al mismo tiempo sirva para proporcionar información en beneficio de la sociedad”, destacó.

 

Pérez Cruz dijo que los océanos albergan la biomasa que alimenta a miles de millones de personas en el mundo; además, son el medio de importantes rutas para el comercio, recreación y defensa nacional.

 

En tanto, las rocas y sedimentos que tapizan el fondo oceánico son registros de la evolución de la Tierra y del clima; también se encuentran vestigios arqueológicos de la civilización humana.

 

La científica apuntó que el trabajo en los buques ayuda a la investigación sobre el control del clima, pesquerías, registros de evolución de la Tierra, arqueología marina, condiciones ambientales y circulación oceánica, entre otros temas de relevancia, así como a colaborar como Petróleos Mexicanos y la Secretaría de Marina, por ejemplo.

 

“El Puma” y “Justo Sierra” han realizado, cada uno, 378 campañas de investigación en altamar y recorrido, por separado, más de 700,000 millas náuticas.


  HAY QUE ATREVERSE A UTILIZAR LA IA EN MODELOS LOCALES   El objetivo es que la comunidad se sienta representada, dijo Héctor Benítez Pérez ...