Buscar este blog

jueves, 13 de abril de 2023

 



CONTROLAR EL PESO

EMPIEZA EN EL CEREBRO

 

  • Compleja relación de hormonas propicia sensaciones de hambre y saciedad, afirmó Marcia Hiriart Urdanivia

 

El cerebro tiene un papel fundamental para controlar, aumentar o disminuir el peso corporal, pues está directamente asociado con mecanismos básicos que utilizamos para comer, como las sensaciones de hambre y saciedad, aseguró la investigadora del Instituto de Fisiología Celular, Marcia Hiriart Urdanivia.

 

Por ejemplo, la grelina es una hormona que provoca hambre y se produce principalmente en el estómago, aunque también en un área del hipotálamo cerebral. En tanto, la leptina, que es generada por nuestros adipositos o células grasas, nos otorga sensación de saciedad.

 



La investigadora dijo que preservar el peso corporal adecuado depende en buena parte de nuestro equilibrio energético; es decir, de una relación apropiada entre la entrada y la salida de lo que comemos. “Es muy importante hacer ejercicio para mantener esta relación, pues es un componente importante en el gasto de energía”.

 

Durante la conferencia “El control de peso inicia en el cerebro”, la exdirectora del IFC recordó que en México son numerosas la diabetes y la obesidad, enfermedades causadas por el inadecuado consumo de alimentos ricos en azúcares y grasas, además de sedentarismo que detiene el gasto energético.

 

Ante estudiantes del bachillerato universitario, Hiriart Urdanivia comentó que obtenemos la energía básicamente de carbohidratos (formados por polisacáridos), proteínas (hechas de aminoácidos) y lípidos o grasas (compuestos por triglicéridos como colesterol y ácidos grasos).

 

Cuando bebemos un refresco de 600 mililitros (algo generalizado en México, que es uno de los países con mayor consumo de estos productos), ingerimos de 63 a 78 gramos de azúcar, dependiendo de la marca, por lo que recomendó reducir su consumo.

 

Al comer de más hay una entrada energética extra que se vuelve grasa y nos engorda. La energía que no se usa, por ejemplo a través del ejercicio, se reúne en el hígado. “Si continuamente estamos comiendo dulces todo el tiempo está alta la concentración de glucosa en la sangre, y estamos secretando insulina, por lo que el sistema está sobreestimulado”, alertó.

 

De acuerdo con la especialista, la regulación del apetito se realiza en un mecanismo en el cual participan el cerebro y el intestino. En el primero el hipotálamo controla el hambre y la saciedad. Las hormonas relacionadas con la alimentación son muchas, entre ellas: la serotonina, dopamina, grelina, leptina y el péptido YY3-36.

 

Hiriart Urdanivia mencionó también que existe el hambre emocional, que consiste en utilizar la comida para sentirse mejor, en lugar de tener un hambre física, que es la necesidad de nutrir a nuestro cuerpo.

 

La experta sugirió a los jóvenes bachilleres dormir bien -un promedio de ocho horas al día- porque al disminuir el tiempo de sueño se puede alterar el equilibrio hormonal, lo que aumenta la grelina (que produce hambre) y disminuye la leptina (se genera saciedad).

 

Asimismo, fomentar hábitos alimenticios adecuados que influyen en el peso y la salud a mediano plazo: planear comidas y disminuir el tiempo entre estas; llevar a la escuela o el trabajo alimentos sanos; beber agua natural y no endulzada; masticar despacio y disfrutar los alimentos.

 

Para obtener mayor saciedad, sugirió una alimentación en forma de pirámide invertida, en donde en la parte más alta y ancha estarían las verduras, luego proteínas como carne y huevo, enseguida los carbohidratos (pan y arroz) y, al final, fruta como postre; todo acompañado de agua natural.

 

 



DEMOCRACIA Y VIOLENCIA INDUCIDAS

ROMPECABEZAS

ABEL LUNA ESPINOSA

“La democracia es una tomadura de pelo” afirmó hace años el escritor portugués José Saramago, lo cual le acarreó múltiples críticas y como respuesta dijo que entre más viejo se sentía más libre y más radical.

Esta remembranza viene al punto por la creciente inseguridad que hemos vivido en México desde hace varios lustros, porque un país en donde se precien sus habitantes de vivir bajo este sistema político democrático la delincuencia en sus diversas modalidades sería sometida a la justicia y de ninguna manera puede ni siquiera hablarse de llegar a pactos -regularmente no escritos- con quienes hunden a la sociedad bajo sus caprichos o causando muertes a diestra y siniestra como vemos cotidianamente.

La muerte diaria de miles de personas como consecuencia de los elevados niveles de violencia de ninguna manera parece quitarles el sueño a los servidores públicos responsables de la seguridad pública, empezando por los policías municipales, los estatales o a nivel federal; y es que de ninguna manera puede generalizarse, porque ¿cuántos de ellos están involucrados con la delincuencia, o han sido forzados de alguna manera, o reciben recursos millonarios de los malandros?

La violencia persiste porque hay miles de funcionarios cómplices que sólo voltean hacia otro lado fingiendo que no ven nada. Los famosos “derechos humanos”, así entrecomillados, son un marbete que poco o nada representa en sus vidas diarias.

En un país en donde realmente sus habitantes vivieran en la democracia tendrían niveles de bienestar, educación, alimentación y salud adecuados para todos, sin excepciones.

Pero ello, como puede observarse a simple vista, es una utopía, una ilusión y la sola palabra pronunciada diariamente en boca de los políticos ha perdido significado, no tiene verificativo con la realidad, de manera que sólo les sirve para adorno de sus discursos ante sus coterráneos.



En otro sentido, se supone -al menos teóricamente- que los gobiernos realmente democráticos tienen la obligación de llevar a cabo la aplicación de la justicia y mientras ello no ocurra plenamente la seguridad pública seguirá en entredicho.

Prácticamente no hay naciones plenamente democráticas y tenemos muy claro entre las páginas de la historia mundial, el fracaso de algunos regímenes que pretendieron el camino del socialismo en donde un grupo minoritario se enriqueció a costa del esfuerzo de las mayorías.

Otro reflejo de la violencia lo vemos todos los días con la avalancha noticiosa y en series televisivas en donde los hechos de sangre, muertes, agresiones de muchos tipos, son difundidos al público sin ninguna limitante hacia el público -inclusive infantil- al grado de que hemos llegado a lo que los especialistas llaman Síndrome de Estrés Postraumático; característico de las personas que han vivido en un ambiente de violencia e inseguridad durante gran tiempo.

Frente a este panorama, la profesora de la UNAM, Norma Isabel de la Luz Echeverría precisa que en el núcleo familiar es desde donde pueden prevenirse los delitos, los patrones de conductas agresivas y las acciones de futuro conflicto.

Su propuesta es que precisamente en la familia sea la principal contribución para la reducción de la violencia, su prevención, para que la sociedad no siga en el círculo vicioso del castigo para invertirlo a través del fortalecimiento de la prevención de conductas de riesgo y su erradicación en edades tempranas de los hijos.

El respeto a las leyes y a la justicia deben fortalecerse en todos los espacios familiares y sociales porque las conductas delictivas surgen de la tolerancia a las agresiones sexuales o físicas, regularmente de hombres a mujeres, aunque también pueden darse casos a la inversa.

En el ambiente de inseguridad y violencia todos tenemos algo quehacer, empezando por las relaciones interpersonales, de pareja, familiares y sociales.

 aluna55ster@gmail.com

 

martes, 11 de abril de 2023

 


DEMOCRACIA Y VIOLENCIA INDUCIDAS

ROMPECABEZAS

ABEL LUNA ESPINOSA

“La democracia es una tomadura de pelo” afirmó hace años el escritor portugués José Saramago, lo cual le acarreó múltiples críticas y como respuesta dijo que entre más viejo se sentía más libre y más radical.

Esta remembranza viene al punto por la creciente inseguridad que hemos vivido en México desde hace varios lustros, porque un país en donde se precien sus habitantes de vivir bajo este sistema político democrático la delincuencia en sus diversas modalidades sería sometida a la justicia y de ninguna manera puede ni siquiera hablarse de llegar a pactos -regularmente no escritos- con quienes hunden a la sociedad bajo sus caprichos o causando muertes a diestra y siniestra como vemos cotidianamente.

La muerte diaria de miles de personas como consecuencia de los elevados niveles de violencia de ninguna manera parece quitarles el sueño a los servidores públicos responsables de la seguridad pública, empezando por los policías municipales, los estatales o a nivel federal; y es que de ninguna manera puede generalizarse, porque ¿cuántos de ellos están involucrados con la delincuencia, o han sido forzados de alguna manera, o reciben recursos millonarios de los malandros?

La violencia persiste porque hay miles de funcionarios cómplices que sólo voltean hacia otro lado fingiendo que no ven nada. Los famosos “derechos humanos”, así entrecomillados, son un marbete que poco o nada representa en sus vidas diarias.

En un país en donde realmente sus habitantes vivieran en la democracia tendrían niveles de bienestar, educación, alimentación y salud adecuados para todos, sin excepciones.

Pero ello, como puede observarse a simple vista, es una utopía, una ilusión y la sola palabra pronunciada diariamente en boca de los políticos ha perdido significado, no tiene verificativo con la realidad, de manera que sólo les sirve para adorno de sus discursos ante sus coterráneos.

En otro sentido, se supone -al menos teóricamente- que los gobiernos realmente democráticos tienen la obligación de llevar a cabo la aplicación de la justicia y mientras ello no ocurra plenamente la seguridad pública seguirá en entredicho.

Prácticamente no hay naciones plenamente democráticas y tenemos muy claro entre las páginas de la historia mundial, el fracaso de algunos regímenes que pretendieron el camino del socialismo en donde un grupo minoritario se enriqueció a costa del esfuerzo de las mayorías.

Otro reflejo de la violencia lo vemos todos los días con la avalancha noticiosa y en series televisivas en donde los hechos de sangre, muertes, agresiones de muchos tipos, son difundidos al público sin ninguna limitante hacia el público -inclusive infantil- al grado de que hemos llegado a lo que los especialistas llaman Síndrome de Estrés Postraumático; característico de las personas que han vivido en un ambiente de violencia e inseguridad durante gran tiempo.



Frente a este panorama, la profesora de la UNAM, Norma Isabel de la Luz Echeverría precisa que en el núcleo familiar es desde donde pueden prevenirse los delitos, los patrones de conductas agresivas y las acciones de futuro conflicto.

Su propuesta es que precisamente en la familia sea la principal contribución para la reducción de la violencia, su prevención, para que la sociedad no siga en el círculo vicioso del castigo para invertirlo a través del fortalecimiento de la prevención de conductas de riesgo y su erradicación en edades tempranas de los hijos.

El respeto a las leyes y a la justicia deben fortalecerse en todos los espacios familiares y sociales porque las conductas delictivas surgen de la tolerancia a las agresiones sexuales o físicas, regularmente de hombres a mujeres, aunque también pueden darse casos a la inversa.

En el ambiente de inseguridad y violencia todos tenemos algo quehacer, empezando por las relaciones interpersonales, de pareja, familiares y sociales.

 

AMESIS_PARADORES

Promueve AMESIS paradores seguros y aplicación de NOM 087

  • Recomienda se establezcan criterios para determinar cientos de estos puntos donde la Guardia Nacional sea la autoridad primaria que los vigile.
  • Uso de tecnología como herramienta vs accidentes

El autotransporte mexicano es actividad esencial para la economía de país en virtud que mueve más del 85% de las mercancías que se exportan y de consumo interno, por ello este sector cuenta con la Norma Oficial Mexicana (NOM) 087, la cual establece directrices para regular los tiempos de conducción y pausa para los conductores del servicio de autotransporte federal y transporte privado, con la finalidad de reducir la incidencia de accidentabilidad. Lamentablemente pocas empresas y operadores aplican esta regla, lo cual se traduce en siniestros y robos de camiones en tránsito. Una alternativa sería el establecimiento (oficial) de más paradores seguros. En 2021, 6 mil 486 camiones de carga sufrieron accidentes.

Como se recordará, el pasado 27 de agosto de 2017 entró en vigor la NOM-087-SCT-2-2017, la cual busca reducir el número de accidentes en carreteras federales. De acuerdo con cifras oficiales, los accidentes de tránsito registran al año poco más de 17 mil muertes, de los cuales la mayor parte de estos siniestros son causados por fatiga física y mental de los transportistas; principalmente, porque sus reflejos no se encuentran totalmente activos cuando manejan cansados.

Al respecto, la NOM-087-SCT-2-2017 pretende desarrollar acciones para prevenir accidentes generados por el factor humano. Estos son los puntos más importantes:

  • El tiempo máximo de conducción en 24 horas nunca podrán exceder las 14 horas.
  • Descanso obligatorio de 30 min por cada 5 horas de conducción.
  • Descanso mínimo de 8 horas después de 14 horas de conducción durante un periodo de 24 horas.
  • Durante el tiempo de manejo, el transportista deberá contar con su bitácora de horas de servicio a la mano.

“Es importante generar conciencia en torno a la importancia del descanso durante la conducción de largas distancias en tiempos prolongados, pero esto no se lleva a cabo pues son pocos los paradores seguros que existen a lo largo de la red carretera nacional, ya que el crimen organizado está al acecho 24/7, lo que dificulta el paro de unidades en determinados lugares o zonas”, refiere Ricardo Bustamante Medina, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS). 

Por lo anterior, el directivo destaca que es importante que empresarios y autoridades del transporte fomenten la aplicación de la NOM 087 (también conocida como “norma de la fatiga”), pero además se establezcan criterios para determinar en el país, cientos de paradores seguros donde la Guardia Nacional sea la autoridad primaria que vigile dichos puntos; pues no solo el robo de mercancías en tránsito es un lastre para el sector, a ello se suma el alto índice de accidentes ocurridos donde se ven involucrados vehículos de carga.

Importante recordar -refiere el presidente de la AMESIS- México es una de las naciones con mayor índice de accidentes de tránsito a nivel mundial. En el país uno de cada cuatro accidentes involucra a camiones de carga. En 2021, 23 mil 986 vehículos se vieron involucrados en algún accidente vial en carretera, de los cuales 27.4% (6 mil 486) unidades correspondieron a remolques sencillos y fulles, según datos del Anuario Estadísticos de Colisiones en Carreteras Federales 

De acuerdo con el presidente de la AMESIS, organización experta en geoposicionamiento satelital y tecnología de protección para la logística, cadena de suministro, capacitación y certificación especializada, para reducir aún más los índices de accidentabilidad es necesario que organizaciones como la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar), la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (CONATRAM) y la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), junto con organizaciones proveedores del gremio continúen y dupliquen, reuniones y esfuerzos con los tres niveles de gobierno.

“Existen iniciativas y diversas actividades de todos estos organismos que estamos involucrados en el transporte, pero desde mi punto de vista, la Guardia Nacional debe ser la autoridad federal que debe atender con mayor fuerza en el rubro de los paradores seguros donde los operadores lleguen a asearse, alimentarse y sobre todo descansar; con todas las garantías de seguridad tanto para ellos como para sus cargas”, asevera Ricardo Bustamante.

Para la AMESIS, en la industria de la seguridad corporativa, en la cual es coadyuvante de las autoridades, la integración de herramientas tecnológicas como el GPS, los sensores de puertas, cámaras de videovigilancia a bordo y los centros de monitoreo de rastreo satelital, brindan los elementos necesarios para robustecer el cuidado del traslado de mercancías y a su vez reducir la accidentabilidad, donde los accidentes de tránsito ocupan la segunda causa de muerte en México.

Actualmente -afirma el titular de la AMESIS, existen innovaciones tecnológicas como la telemetría y geolocalización GPS para monitorear las rutas recorridas, así como los parámetros del vehículo como velocidad, maniobras y prácticas de conducción, pudiendo incluso establecer un ranking de conductores. Son tecnologías asequibles para cualquier transportista, sobre todo cuando se trata de salvar vidas.

 



COMBINAN COMPUESTOS DE PLANTAS PARA

AYUDAR A ATENDER DAÑOS GÁSTRICOS

 

  • Elizabeth Pineda Peña estudia la combinación de extractos de cuachalalate y chuchupate
  • Gran cantidad se utiliza de manera empírica para el tratamiento de esa enfermedad

 

El daño gástrico es un fenómeno multifactorial, cuyo tratamiento requiere terapéuticas novedosas que pueden obtenerse de la medicina tradicional; México es rico en diversidad de plantas que pueden utilizarse, como cuachalalate y chuchupate, afirmó la profesora de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza de la UNAM, Elizabeth Arlen Pineda Peña.

 

La investigadora universitaria resaltó que la mucosa gástrica se encuentra constantemente expuesta a factores que la agreden, como su propio pH (acidez), el consumo de fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) –aspirina, ibuprofeno y diclofenaco, por ejemplo–, además de alimentos irritantes, consumo de alcohol y tabaco, entre otros factores que generan afectación, ante lo cual debe ser apta para defenderse.

 

“Existe una serie de elementos que se encargan de defender el tracto gástrico, como el moco y el bicarbonato, el mismo epitelio gástrico, la microcirculación que existe en la zona y la inervación sensorial, que en su conjunto se denominan defensa mucosal”, precisó.




 

Sin embargo, es importante identificar que en esta protección las prostaglandinas tienen un papel importante, en particular la E2 e I2 que inhiben la secreción ácida del estómago, explicó Pineda Peña, al dictar la conferencia “Productos naturales con actividad antiinflamatoria y antioxidante como potencial terapéutica del daño gástrico”, en ocasión del Seminario Académico del Departamento de Farmacia de la Facultad de Química de la UNAM.

 

De acuerdo con la experta, en la medicina tradicional mexicana existen compuestos de origen natural que podrían contribuir a reducir el daño por AINES, sobre todo sus mecanismos de acción que proporcionan efectos antiinflamatorios y antioxidantes.

 

Las gastropatías (cuando el revestimiento del estómago está dañado, con poca o nada de inflamación presente), se pueden considerar afecciones que ocurren en la mucosa y que son provocadas también por agentes irritantes, como algún alimento encurtido o en vinagre, picantes, consumo de tabaco, alcohol y cafeína, además del estrés. Sin embargo, son limitadas y autoresolutivas, es decir, en cuanto se eliminan esos estímulos, cede.

 

Si no se resuelve favorablemente la gastritis (inflamación del revestimiento del estómago) o irritación de la mucosa, o si la exposición a los agentes es continua, podría desencadenarse una úlcera gástrica. Todas estas enfermedades del tracto gástrico generan complicaciones como hemorragias, perforaciones y obstrucciones, acotó.

 

Al menos, prosiguió, 10 por ciento de los adultos ha padecido una úlcera. Estas patologías requieren de un diagnóstico especializado, como una endoscopía o examen de laboratorio donde se busca sangre oculta en heces. El tratamiento es 100 por ciento quirúrgico en la mayoría de los casos, lo que representa un fuerte gasto económico para el paciente y para los sistemas de salud.




 

Epidemia silenciosa

 

La farmacología y terapéutica desarrolladas en los últimos 10 años permitieron disminuir el daño gástrico por Helicobacter pylori, lo que permitió identificar a los AINE como responsables mayoritarios de daño gástrico. Por sus propiedades antiinflamatorias, piréticas y analgésicas se utilizan bastante en la clínica, de manera continua para aliviar el dolor posquirúrgico, en cirugías mayores y menores, incluidas las intervenciones dentales.

 

Además, en caso de dolor muscular en personas que realizan actividad extenuante y deportistas jóvenes, pero sobre todo en adultos mayores con enfermedades crónico-degenerativas y problemas artríticos, con prescripción médica o sin receta, razón por lo cual la cantidad de individuos automedicados con AINES es considerable.

 

Alertó que el uso de ranitidina y omeprazol como coterapia a largo plazo, no es recomendable por la posibilidad de aparición de lesiones gástricas premalignas, daño renal.

 

La toxicidad gástrica por AINES representa una epidemia silenciosa, nadie ha reportado muerte por el consumo de esos fármacos sino por hemorragia digestiva. Ante ello, existe la necesidad de desarrollar nuevas terapias, pues la farmacéutica actual no logra evidenciar la disminución de los casos de gastritis o úlceras y, además, se conoce poco de los efectos protectores, abundó.

 

Gran cantidad de plantas -enfatizó- se utiliza de manera empírica para el tratamiento de enfermedades gastrointestinales y que la población ha hecho famosas, entre ellas el cuachalalate (Amphipterygium adstringens), una corteza que se emplea como cicatrizante en este tipo de padecimientos. “Se caracterizó y se obtuvo su compuesto ácido 3 alfa hidroximasticad como uno de los principales responsables del efecto vasoprotector”.

 

Otra podría ser Ligusticum porteri o chuchupate, originario del noreste del país. Existen antecedentes donde su extracto presenta efecto gastroprotector en el daño con etanol. Cuando se le caracteriza se distingue el compuesto diligustilida, en el que está incluida la participación de prostaglandinas y algunos mediadores del efecto antioxidante, indicó.

 

Como parte de sus investigaciones, se analiza la combinación farmacológica de ambos compuestos para obtener un tercer mecanismo de acción con posible mayor eficacia a menor dosis, que contribuye a disminuir efectos adversos.

 

Nos planteamos la posibilidad de combinarlos porque en la práctica empírica suelen mezclarse varias plantas en infusión o cataplasma, por ejemplo, para suministrarlo. Estamos evaluando en modelo animal la combinación de ambos compuestos en el daño gástrico por indometacina. Se observó que la diligustilida tuvo un efecto protector de la mucosa gástrica.


lunes, 10 de abril de 2023

 

ENSEÑAR NO ES TRANSMITIR INFORMACIÓN

 

  • Con el regreso a la presencialidad, hay que conservar un espacio de encuentro virtual con los estudiantes: Marina Kriscautzky

 

A tres años del inicio de la pandemia, los aprendizajes en los ambientes educativos han sido numerosos; ha habido una apropiación tecnológica por parte de los profesores universitarios –que antes fue lenta– y la conciencia de que la tecnología puede ser una herramienta decisiva, al menos para dar continuidad al trabajo docente, afirmó la directora de Innovación en Tecnologías para la Educación de la UNAM, Marina Kriscautzky Laxague. 

 

En el Seminario TIC, organizado por la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación, la experta añadió: uno de los principales retos es transformar los estilos de enseñanza transmisivos, es decir, la idea de que enseñar sólo consiste en transmitir información.

 

Al hablar de Educación y TIC: transformación y retos a tres años de la pandemia, la experta refirió que a raíz de la emergencia sanitaria se produjo gran contenido para los estudiantes y se usaron recursos informativos, como las bibliotecas digitales. “En la UNAM tenemos una gran cantidad de materiales bibliográficos digitales, un gran repertorio al que se puede acceder, incluso desde casa en muchos de los casos”.

 

También se hizo uso de herramientas para el aprendizaje. Para asignaturas experimentales se echó mano de recursos para simular lo que no se tenía físicamente, como los laboratorios; “esa fue una de las principales ausencias en la educación remota”.

 

La necesidad llevó a los docentes a buscar alternativas, a encontrarlas o producirlas. Varios profesores de química, por ejemplo, identificaron la manera de enseñar mediante experimentos con materiales caseros o compartiendo videos; hubo infinidad de soluciones a los problemas, externó la directora.

 

No obstante, recalcó, también se puso de manifiesto la desigualdad de acceso a la tecnología, la cual se sumó a otras y puso en riesgo el derecho a la educación.

 

Después de una crisis mundial, de dos años de confinamiento donde la educación se trastocó en su principio fundamental de la presencialidad y cuando la educación a distancia era considerada solo una alternativa, hay que preguntarse si ese proceso, en el nivel superior, se transformó más allá de la reacción, importante y valiosa, de buscar soluciones a una coyuntura crítica global.

 

Los cambios en los sistemas educativos son lentos, reconoció Marina Kriscautzky. En este lapso “¿se ha transformado la educación superior? No hay una respuesta única y absoluta”.

 

Durante este tiempo, precisó, una de las grandes transformaciones consiste en perder el miedo a la tecnología, y en solucionar problemas relacionados con ella, así como mantener la comunicación con los estudiantes y promover el aprendizaje.

 

Hoy tenemos la posibilidad de comunicarnos y de estar presentes virtualmente en diversas partes del mundo; estas nuevas formas de comunicación llegaron para quedarse. Ese ya es un cambio, y hay que mantener el uso de las plataformas educativas para conservar un espacio de encuentro virtual con los estudiantes, consideró la universitaria.

 

Por ejemplo, los alumnos que ingresaron a la licenciatura después de haber realizado el bachillerato prácticamente a distancia, aunque arribaron buscando el contacto físico y estar en las aulas, se sienten cómodos con el uso de plataformas como un complemento del trabajo en clase. Ese aprendizaje se debe capitalizar, sostuvo.


 

Empero, hay aspectos que no se transformaron. Hubo una integración y apropiación tecnológica de profesores y alumnos, pero desde el mismo paradigma de enseñanza: se empleó la tecnología para transmitir información, destacó.

 

Kriscautzky Laxague distinguió que la información, que circula por todos lados y a la cual tenemos acceso a través de internet, por ejemplo no se convierte en conocimiento si no hay alguien que, yendo más allá de memorizarla, la analice, sintetice, contraste, vincule, efectúe inferencias, incluso la transforme. “Si no se realizan ese tipo de acciones, la información sigue siendo sólo eso”.

 

Si los estudiantes no actúan cognitivamente sobre la información, no hay conocimiento, y eso, enfatizó, no se ha modificado. “Lo que hace que ese paradigma de enseñanza ya no resulte, es un cambio social: la aparición de internet y la producción masiva de información”. Y tampoco cambió la forma de evaluar a los alumnos, basada en la cantidad de información retenida, de cuánto se acuerdan.

 

Por ello, insistió, los retos vigentes después de tres años son entender que enseñar consiste en propiciar las condiciones para que ocurra el aprendizaje, o sea, generar las actividades y el medio para que el estudiante transforme la información en conocimiento.

 

Hay que usar la tecnología para poner en acción los procesos cognitivos de los estudiantes; por ejemplo, en lugar de darles una infografía, pedirles que ellos la elaboren ya que requieren buscar, seleccionar y analizar la confiabilidad de la información, elegir la más apropiada, leer y entender, sintetizar, buscar imágenes, y revisar y corregir varias veces. “La producción de ese mensaje genera aprendizaje”.

 

Las herramientas en sus manos permiten que desarrollen las acciones necesarias para aprender; se puede repetir y memorizar, pero eso no se traduce en conocimiento de largo plazo, tampoco se integra a las capacidades para entender, analizar y transformar la realidad. Se necesita un cambio de paradigma de la enseñanza, de visión de la educación y revisar qué aporta la tecnología, finalizó Marina Kriscautzky.

 

                                                        



                                                         El Guardián

CONTRAFILO

Por José García Segura


Payambé López Falconi tuvo en Tabasco cuatro hijos naturales y apoyó,

en todas las formas a otro, casi casi “adoptivo”.


Adán Augusto, el mayor, es el encargado de la política interior de

nuestro país y por extensión, vigila todo lo que sucede en el gobierno

federal.


El eventual “hijo adoptivo” responde al nombre de “André Manue”, quien

se fue de vacaciones esta Semana Santa a La Chingada, su finca en

Chiapas: “Voy a estar fuera, me voy a Palenque estos días, pero estoy

ahí atento, se queda de guardia el secretario de Gobernación”.


Seguramente el ejecutivo federal amanecerá esta mañana de lunes en su

apartamento contiguo a Palacio Nacional.


El solo anuncio de Adán Augusto como Guardián apuntaló la

precandidatura presidencial del secretario de Gobernación, no tanto

como para opacar al zacatecano Ricardo Monreal--quien puso su resto

este Domingo de Pascua en el venerado Santo Niño de Atocha-- pero si

para desdibujar a la corcholata capitalina y al canciller que no da

una con los migrantes (Juárez, Chihuahua ni con los de Matehuala, San

Luis Potosí).


“Estos días en que el presidente López Obrador está de descanso nos

encargaremos de darle continuidad a las tareas y estar pendientes de

cualquier eventualidad. Estamos en coordinación permanente con las

dependencias federales y estatales para garantizar la seguridad en el

país”, acotó el otro López del sur.


Adán Augusto nació en el costero municipio de Paraíso. Es abogado y

notario público de profesión. Hizo carrera política como coordinador

de la campaña a gobernador del priista Manuel “El Gordo” Andrade Diaz.


En el PRI, Adán Augusto militó por más de 25 años; luego brincó al PRD

donde coordinó la campaña presidencial de André Manue en el Mundo Maya

mexicano (Chiapas, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, así como Oaxaca,

Veracruz y Tabasco mismo).


El Guardián se ha desempeñado como diputado local y federal, senador

de la República (PRD) y gobernador (morena).


Hace una década se sumó al desaparecido Movimiento de Regeneración

Nacional hasta que la agrupación cambió de nombre: morena (así, con

minúsculas).



Payambé López Falconi, abogado y notario público en Villahermosa y su

esposa, Aurora Hernández tuvieron cuatro hijos: Adán Augusto,

Rosalinda, Silvia y Melchor.


·       Rosalinda es esposa del gobernador de Chiapas, Rutilo

Escandón, pero, además, es la jefa de auditoría en el Sistema de

Administración Tributaria (SAT).


·       Silvia Aurora es la esposa del eterno aspirante priista a

gobernador y ex senador Humberto Mayans Canabal.


·       Mayans es consejero por morena en la paraestatal Petróleos

Mexicanos (PEMEX).


·       Adán Augusto es en 2023 secretario de Gobernación y aspirante

a la candidatura presidencial del partido guindado, en 2024


·       Melchor se alejó de la política.


André Manue es presidente de México.


Payambé López, padre del Guardián, fue amigo y colaborador cercano del

presidente Gustavo Diaz Ordaz.


Mail: josegarciasegura@gmail.com 


  HAY QUE ATREVERSE A UTILIZAR LA IA EN MODELOS LOCALES   El objetivo es que la comunidad se sienta representada, dijo Héctor Benítez Pérez ...