Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025
Imagen
  Cultura… en busca de sentido Por Glen Rodrigo Magaña / Homo Espacios Cultura federal se encuentra en un replanteamiento, mientras el sector espera su Plan Sectorial y el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, con interrogantes sobre su estructura, la continuidad de programas y la fusión de la DGCPIU, FONART e INALI, mientras que sus medios públicos enfrentan retos financieros y de programación. Entre las prioridades, destaca la educación artística, así como el impulso al sector artesanal con la expansión de ORIGINAL 2025, nombramientos en el INAH y el nuevo enfoque en la programación del INBAL. Las interrogantes… Cultura federal se encuentra en proceso de restructuración y el sector espera su Plan Sectorial, así como las acciones culturales que se reflejen en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, que tiene que entregarse el 28 de febrero en el Congreso de la Unión. Algunos apuntes en el tintero: ¿Qué pasará con la Subsecretaría de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura?, ...
Imagen
  PERSECUCIÓN DE MIGRANTES EN ESTADOS UNIDOS DE NORTE A SUR ABIGAIL A. CORREA CISNEROS Pese a que las Naciones Unidas vigilan que se respeten los derechos humanos de los migrantes, aquellos que están en Estados Unidos son perseguidos como delincuentes y repatriados con manos y pies encadenados. Hay una cacería racista contra morenos justificada con la permanencia ilegal, pero en algunos casos los detenidos demostraron su nacionalidad o permiso para trabajar. Apenas una semana en el cargo y el presidente Donald Trump ordenó que se detenga a los migrantes incluso en escuelas, hospitales e iglesias, lugares considerados “protegidos”. En México se recibieron a la fecha poco más de 4 mil personas, y los especialistas estiman que serán millones más de diferentes nacionalidades a lo largo de la administración de Trump. Según el New York Times, migrantes con permisos temporales también están en la mira del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE. UU.) y representan el 60 po...
Imagen
  SEP, Secihti, Anuies y el CCE firman Acuerdo para formación profesional y atender necesidades del sector productivo nacional La Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), firmaron el “Acuerdo nacional para fortalecer la formación profesional, el conocimiento tecnológico y la innovación”, con el objetivo de atender las necesidades sociales y del aparato productivo, cumpliendo con los objetivos y metas del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. Durante la firma, realizada en la sede de la Anuies, el secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, afirmó que el acuerdo es una extraordinaria oportunidad para seguir fortaleciendo, en conjunto, el talento con los conocimientos y las habilidades pertinentes para los retos y desafíos que este mundo globalizado y de aceleraci...
Imagen
Ahora, Regaño Hasta al Papa Francisco Análisis a fondo Francisco Gomez Maza   ·         Los migrantes, advierte el Pontífice, sólo buscan una vida mejor frente a los más ricos.   ·         Francisco recibió fuerte regaño del llamado “Zar fronterizo” de Donald Trump. Sigue la mata dando. Ahora, hasta al Papa Francisco, el líder del catolicismo apostólico, el conglomerado religioso más importante de Occidente le tocó ya su regaño por cumplir su misión de ponerse del lado de los migrantes, de los pobres, que sólo buscan una vida mejor, frente al gobierno de los más ricos, encabezado por trump, presidente por segunda vez de la Unión estadounidense con la venia electoral de la enajenada mayoría de los votantes.   Thomas Douglas Homan, designado por el inquilino de la llamada Casa Blanca, el enajenado multimillonario donald Trump, como “zar fronterizo”, despotricó en contra del Pontífice  por el repudio que mostró hacia las órdenes ...
Imagen
MORENA Y LA UNIDAD LEGISLATIVA PARA CONTAR ARTURO ZÁRATE VITE En vísperas de que arranque en febrero el periodo ordinario de sesiones en el poder legislativo, se anticipa que al menos el grupo mayoritario en la Cámara de Diputados pasaría apuros para mantener la unidad, por las supuestas y reales diferencias en su interior. Al integrarse la bancada parlamentaria de Morena en la actual legislatura no fue ningún secreto que además de Ricardo Monreal, también Alfonso Ramírez Cuéllar quería la coordinación. Desde el proceso de elección de la candidata o candidato presidencial se estableció que los participantes, que no ganaran, tendrían asegurado un espacio de acuerdo con su perfil. Así que por más comunicación y cercanía que tenía con la candidata y ahora tiene con la presidenta, Ramírez Cuéllar, quien no participó en dicho proceso, se quedaría con la vicecoordinación, sin dejar de influir en la toma de decisiones, no como quisiera y sería si fuera la cabeza del grupo. Monreal, para refor...
Imagen
Los meros capos del fentanilo están en EU   Francisco Gómez Maza Análisis a Fondo ·         Lo más fácil es culpar a México, ¿verdad, Donald? ·         Los narcos más peligrosos están en territorio gringo   Trump debe enterarse, por pura obligación, por lo menos para que esté enterado. O debe de contratar un lector que esté al tanto de los reportes de las agencias que dan seguimiento a los graves problemas que debe de enfrentar y solucionar su administración, cosa que no ocurre., por lo cual el güero ni se entera de nada y lo más fácil para él es culpar de todo lo malo que enfrenta su gobierno a México, hasta si la cocha parió cochitos quintillizos. Trump miente cada vez que culpa a México de los males que sufre la Casa Blanca. Pero los señores analistas que lo asesoran no deben de hablar nomás por hablar, o para desquitar los emolumentos que les otorgan por lo que nacen mal, y culpan de todos sus males, equ...
Imagen
  CAMPAÑA POLÍTICA EN REDES SOCIALES DE NORTE A SUR Abigail Angélica Correa Cisneros La venda en los ojos que cargaban muchos estadunidenses se cayó tras la cancelación de la plataforma de videos TikTok, provocando que miles se mudaran a la plataforma similar, Red Note, para darse cuenta de que la realidad está lejos de la que se pinta en Estados Unidos. Esta aplicación china surgida en 2013 muestra las maravillas del país asiático, aunque también de otras partes del mundo, e hizo que los norteamericanos descubrieran que viven bajo un régimen injusto si hablamos de los derechos de los que se goza en otros países como salud, educación, acceso a la cultura, y costos de alimentos frescos que promueven la buena alimentación. Hay que recordar que quien impulsó esta prohibición, que atenta también a libre expresión, fue el presidente Donald Trump, que quiere todo para sus arcas, argumentando que la plataforma debe ser gestionada por su gobierno. Esto es parte de su “ make America great a...