AMÉRICA LATINA MANTIENE INESTABILIDAD LABORAL DE NORTE A SUR ABIGAIL A. CORREA CISNEROS La falta de empleo y oportunidades siguen siendo uno de los retos que enfrentamos en América Latina. Luego de la Covid-19 se registró una leve mejoría, registrando entre 2023 y 2024, un aumento de 0.5 puntos en la tasa de ocupación, alcanzando el 58.9 por ciento. La tasa de desocupación pasó de 6.5 por ciento a 6.1 por ciento, aunque es una leve mejoría seguimos por debajo de lo registrado en la fuerza de trabajo y de ocupación de 2012. Estos datos presentados en el informe "Panorama Laboral 2024 de América Latina y el Caribe" de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), muestran que el crecimiento económico se desacelera y las deficiencias estructurales en la generación de empleo persisten. Se mantiene las brechas laborales entre hombres y mujeres, el año pasado se registró una tasa de participación femenina de 52.1 por ciento, mientras que en los hombres fue de 74.3 ...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
EN LA UNAM, DISCUTIRÁN SOBRE CÓMO AVANZAR HACIA UN MODELO DE GOBERNANZA MÁS JUSTO, INCLUSIVO Y SOSTENIBLE · Del 6 al 8 de mayo se realizará en Ciudad Universitaria el seminario “El buen gobierno en el siglo XXI”, a fin de promover el fomento de la transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas para el desarrollo sostenible · Es organizado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y el Programa Universitario de Gobierno Exjefes de Estado y expertos nacionales e internacionales de la Unesco, así como de las universidades de Lancaster y de Georgetown, entre otros, coincidirán en la UNAM para participar en el seminario “El buen gobierno en el siglo XXI”. A partir de mañana y hasta el jueves 8 analizarán los principios y prácticas del buen gobierno en el contexto actual, promoviendo la transparencia, participación ciudadana y rendici...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
LAS REMESAS, AFRENTA GUBERNAMENTAL El Ágora Octavio Campos Ortiz Durante años, los gobiernos -sobre todo durante las recurrentes crisis económicas-, han visto el envío de remesas de los paisanos a sus familias como un logro de la política económica sexenal. Nada más alejado de la realidad. El arribo de dinero de los trabajadores migrantes es una vergüenza nacional y prueba del fracaso de las políticas públicas hacendarias y sociales que no han podido impulsar el desarrollo nacional ni crear empleos formales bien remunerados. Los mexicanos que dejan su tierra en busca del sueño americano y de un mejor futuro para sus hijos lo hacen porque su país y los gobernantes le han negado el derecho al trabajo, la educación, la salud y la vivienda. Durante la Segunda Guerra Mundial y la posguerra se justificó la exportación de mano de obra para sostener la producción en los Estados Unidos durante el conflicto mientras sus jóvenes estaban en el frente, pero ello abrió la pu...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
%20(1).jpg)
ES POSIBLE VIVIR EL DUELO SIN SUFRIMIENTO · Cada persona lo experimenta de manera distinta: Juan Manuel Santiago Maldonado El duelo sirve para aprender a vivir sin lo que perdimos, de manera que no percibamos de forma constante y creciente el dolor, consideró el técnico académico de la Facultad de Psicología de la UNAM, Juan Manuel Santiago Maldonado. Por definición, explicó, dicho proceso incluye ese sentimiento de pena y congoja, pero a través de este vamos a “asumir, asimilar, madurar y superar”. Las personas que enfrentan pérdidas afectivas lo atraviesan y es inevitable la tristeza u otros mecanismos emocionales ante semejante acontecimiento, expuso en el auditorio “Dr. Luis Lara Tapia”. Se trata del dolor inevitable que nos genera malestar; pero si cada vez se vuelve más intenso o prolongado, y no parece que haya calma, se convierte en sufrimiento, acotó el experto. Todo el tiempo lo a...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Y los errores del poder judicial? Para Contar Arturo Zárate Vite Jamás, nadie del poder judicial ha salido a ofrecer disculpas públicas cuando ha cometido error y encarcelado a un inocente. Ningún juez ha reconocido su equivocación, tampoco los magistrados y mucho menos los ministros de la Corte. ¿A poco podrían decir que han sido perfectos y por lo tanto no tienen que ofrecerle disculpas a nadie? En muchos países hay registro de errores, de las fallas de sus sistemas de justicia, de sus juzgadores. Terminan por reconocerlo y liberar al afectado o afectada. ¿Cuándo ha sucedido eso en México? Nunca. Por eso cuando alguna figura pública del pasado o del presente sale a despotricar contra el proceso de elección y renovación del poder judicial, está negando una realidad que es indiscutible para la gente. Seguramente no se da cuenta, hinchado de poder y viviendo en la nube de los poderosos que jamás miran hacia abajo, del sufrimiento de la gente que es víctima de una mala impartición...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
SIN CENSURA DE NORTE A SUR ABIGAIL A. CORREA CISNEROS El tema en tendencia sobre Televisa resalta la importancia de las redes sociales como un modo de manipulación de las masas. El canal de la periodista Carmen Aristegui puso al descubierto, después de que filtraran cuatro terabytes de información donde se expone cómo la televisora más grande de Latinoamérica inventa historias para su conveniencia, en este caso, en donde mancha la reputación de personajes que amenazan los intereses de sus clientes o los de la empresa. Justo cuando está por discutirse la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión donde la censura no debe figurar. Después de que Estados Unidos difundiera propaganda de miedo contra inmigrantes en canales mexicanos, es válido impedir estos mensajes si incumplen con las normas. Quedó por revisarse el artículo que bloquearía las plataformas digitales y aquí se toca el tema de las redes sociales, donde mediante bots o ataques estructurados se puede afectar a cualq...
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
¿Vivir en Palacio Nacional? Para Contar Arturo Zárate Vite El senador Gerardo Fernández Noroña es personaje controvertido como pocos en la política nacional, lo mismo hay quienes lo odian como quienes lo aman y lo ven compitiendo por la presidencia en 2030. Lo sigue mucha gente, de eso no hay duda, lo ha demostrado. De otra manera no se explicaría que hubiera obtenido el tercer lugar en el proceso interno de Morena para definir quién sería candidato o candidata presidencial. Su porcentaje fue superior al de Adán Augusto López Hernández y Ricardo Monreal. No hay que olvidar que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador se tardó en mencionarlo en las conferencias mañaneras en su lista de aspirantes. Lo hizo hasta después que Noroña se quejó de la exclusión. Noroña ha sido sorpresa para algunos de la élite morenista, no para quienes, los de abajo, sobre todo, el pueblo como le gusta decir al legislador, siempre han estado convencidos de sus capacidades, de su activismo, exp...